Noche de Rábanos: Lo que debes saber sobre esta particular celebración

Noche de Rábanos: Lo que debes saber sobre esta particular celebración

La Noche de Rábanos es una particular celebración que tiene lugar cada 23 de diciembre en Oaxaca en la que los agricultores, hortelanos y artesanos ponen en marcha toda su creatividad para crear espectaculares obras y figuras de arte con rábano, siendo este el más importante pero también con flor inmortal y totomoxtle.

Es una de las tradiciones navideñas más populares que hacen parte del calendario en México. Solo dura un par de horas, pero esto es suficiente para reunir en el Zócalo de la ciudad a miles de personas y viajeros los cuales quieren ser testigos de tan increíbles obras de arte hechas con rábanos.

Este año 2020, la Noche de los Rábanos llega a su versión 123, sin embargo debido a la pandemia por covid-19 esta ocasión la cita será virtual.

Historia de la Noche de los Rábanos

Todo comenzó en un tianguis que se hacía cada 23 de diciembre. Ahí, los comerciantes vendían pescado y verduras para las comidas de vigilia previas a la Navidad. Los hortelanos de Trinidad de las Huertas, usaban los rábanos para elaborar figuras y de esta forma hacer más atractivos sus puestos y atraer clientes. Sin embargo, no fue hasta 1897 cuando se organizó formalmente como un concurso.

La preparación de la Noche de Rábanos lleva mucho trabajo. En primer lugar, los rábanos deben ser sembrados de septiembre a noviembre en unas zonas especialmente creadas por el gobierno municipal para este evento.

Se utilizan varias especies de este vegetal que pueden llegar hasta los 50 centímetros de altura. Luego, el 19 de diciembre, todos acuden a cosechar los que serán utilizados en sus creaciones para ser expuestos en la Noche de los Rábanos.

Las escenas más tradicionales representan la Navidad o temas alusivos con otros aspectos importantes de la cultura oaxaqueña como la Guelaguetza, las posadas, el Día de Muertos e incluso la Virgen de Guadalupe.

La Noche de Rábanos se ha convertido en un evento bastante popular en todo el país. Tanto que muchas veces, los asistentes deben esperar hasta 5 horas para poder entrar y ver las obras de arte hecha de rábanos.

Te puede interesar: