Descubre el verdadero origen de las posadas navideñas 

Descubre el verdadero origen de las posadas navideñas 

Las posadas navideñas son una de las tradiciones decembrinas que distinguen esta temporada en nuestro país. Las posadas se llevan a cabo desde los tiempos de la colonia e inician cada 16 de diciembre y se extienden por 9 días, hasta el nacimiento del Niño Dios.

Las posadas tienen su origen en la religión católica y están inspiradas en el pasaje de la biblia que narra el peregrinar de la Virgen María y San José en busca de posada para que esta pudiera dar a luz.

Origen de las posadas

El origen de las posadas en México se remonta al siglo XVI. Se puede decir que el Fray Diego de Soria, religioso titular del convento de San Agustín Acolman fue el inventor de esta tradición. Él obtuvo la autorización del Papa Sixto V para celebrar en la Nueva España las llamadas “misas de aguinaldo”; las cuales debían celebrarse del 16 al 24 de diciembre de cada año.

Estas misas buscaban reemplazar la celebración azteca en el mes de panquetzaliztli; equivalente al mes de diciembre, en donde se celebraba la llegada de Huitzilopochtli, dios de la guerra. Dichas fiesta comenzaba el día 6 y duraban 20 días, en los cuales coronaban a su dios poniendo banderas en los árboles frutales y estandartes en el templo principal.

El pueblo se congregaba en los patios de los templos y esperaban la llegada del solsticio de invierno. El 24 por la noche y todo el día del 25 habían festejos en todas las casas en donde se ofrecía comida a los invitados y unas pequeñas estatuas llamadas “tzoatl”.

Así a la llegada de los españoles y con el fin que los colonizados dejaran de celebrar esta fiesta pagana reemplazaron esta fiesta por las posadas. La celebración consistía en proclamar la misa y representaciones de la navidad; adicionalmente se daban pequeños regalos a los asistentes que eran conocidos como aguinaldos.

Con el tiempo, el pueblo fue agregando elementos más atractivos como velas, luces de bengala y piñatas hasta adoptar estas fiestas en sus barrios y casas. La transición del templo a las calles fue permitida por la iglesia para que el catolicismo llegará a más personas.

Las posadas en la actualidad

Hoy en día la celebración original de las posadas ha variado mucho, aunque todavía conservan la esencial religiosa y su calendario original. En los pueblos y barrios más tradicionales, aún es posible presenciar las posadas celebradas a la manera antigua; sin embargo, en las grandes ciudades se ha omitido todo el tema ceremonial para darle mayor énfasis a la fiesta.

Te puede interesar:



Blog de Mexico

Shakira: Una trayectoria musical llena de éxito y pasión

Shakira: Una trayectoria musical llena de éxito y pasión

hakira es una de las artistas más reconocidas y exitosas a nivel mundial. Adéntrate en sus comienzos y evolución musical.

Día Mundial Sin Tabaco: Un llamado a la acción para un futuro libre de humo

Día Mundial Sin Tabaco: Un llamado a la acción para un futuro libre de humo

El Día Mundial Sin Tabaco se celebra cada 31 de mayo con el objetivo de concienciar sobre los peligros del tabaco y promover políticas para reducir su consumo.

Platos con frutas y verduras de primavera: Nutrición y sabor en tu mesa

Platos con frutas y verduras de primavera: Nutrición y sabor en tu mesa

La primavera es una estación llena de vida, y una de las mejores formas de celebrarla es incorporando frutas y verduras de temporada en nuestros platos

Maltrato animal en México: Una realidad que requiere atención urgente

Maltrato animal en México: Una realidad que requiere atención urgente

Es responsabilidad de todos trabajar en la promoción del bienestar animal, el respeto y la protección de aquellos seres que comparten nuestro entorno.

¿Cómo y cuando se celebra el día del padre en México?

¿Cómo y cuando se celebra el día del padre en México?

En México, el Día del Padre es una fecha especial que se celebra cada tercer domingo de junio. Conoce la fecha y celebraciones de este día.

10 cuidados que debes tener en tu etapa de postparto

10 cuidados que debes tener en tu etapa de postparto

Cada mujer tiene una experiencia única de postparto, aquí tienes 10 consejos útiles para que vivas una etapa de postparto sana.

Suscribete a nuestro Boletín