El 14 de febrero, en México celebramos el Día de San Valentín o el Día del Amor y la Amistad, y aunque es una fiesta de origen europeo, en nuestro país la hemos sabido acoger y añadirle el toque mexicano.
Desde ya, se puede sentir como todo el mundo se prepara para recibir la tan esperada fecha; el comerció se viste de rojo, rosado y de símbolos alusivos al amor y a la amistad, y los amigos y enamorados empiezan a pensar qué regalar a esa persona especial.
Sin embargo, de lo que poco se habla es de las tradiciones que se realizan el Día de San Valentín en México. ¿Quieres saber cuáles son? A continuación te las decimos.
Tradiciones mexicanas de San Valentín
El paseo
“El paseo” es una tradición del Día de San Valentín que realizan en la noche los jóvenes de México, especialmente en pueblos pequeños. En esta costumbre, ellos se reúnen en la plaza y desfilan en círculos bajo la mirada de familiares. Los chavos se pasean en una dirección y las chavas en sentido contrario. Cuando un joven ve una chica que le gusta le da una rosa, y si en la siguiente ronda ella todavía tiene la rosa es que también gusta de él.
Serenata
Aunque dar serenatas es una tradición mexicana que viene desde los tiempos de la colonia, durante el Día deSan Valentín un sentido especial. La costumbre es contratar a un grupo de Mariachis; una tradicional banda de 3 piezas, y que los músicos acompañen al galán mientras él da serenatas a su amada debajo de la ventana.
Regalar experiencias
En México se ha tomado la costumbre en el Día de San Valentín de regalar experiencias gratificantes y beneficiosas, ya que estas dejan más huella emocional en quien la recibe y permite que el regalo lo disfruten ambos.
Te puede interesar:
- Calendario de febrero en México: Efemérides y fechas especiales
- Conoce la verdadera historia del Día de San Valentín
- Enamorarte: 7 cosas que debe haber según la ciencia