Calendario de febrero en México: Efemérides y fechas especiales

Calendario de febrero en México: Efemérides y fechas especiales

A continuación te traemos todas las fechas especiales y efemérides del mes de febrero en el calendario de México. De la misma forma, también encontrarás los días internacionales más importantes de todo el mundo. Para este año 2021, el calendario de febrero tiene 28 días.

Días especiales de febrero en el calendario de México

Martes 2: Día de la Candelaria.

Miércoles 3: Aniversario de creación del Instituto Nacional de Antropología e Historia. A nivel internacional se celebra el Día del Abogado.

Jueves 4: Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer. Este 4 de febrero también se lleva a cabo el Día del Orgullo Zombie.

Viernes 5: Día de la Constitución. Aniversario de la promulgación de las Constituciones de 1857 y 1917. Durante este día la Bandera Nacional debe izarse a toda asta. El 5 de febrero también se celebra la creación del estado de Nayarit.

Miércoles 10: Día de la Fuerza Aérea Mexicana

Jueves 11: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Viernes 12: Aniversario del reconocimiento a nivel municipal del derecho de las mujeres a votar y ser votadas. En el calendario chino, se celebra la llegada del nuevo año.

Sábado 13: Día Mundial del Soltero.

Domingo 14: Aniversario de la muerte de Vicente Guerrero. Durante este día la Bandera de México deberá estar izada a media asta. El 14 de febrero también se celebra el Día de San Valentín.

Miércoles 17: Nacimiento del ingeniero Guillermo González Camarena; inventor de la televisión a color.

Jueves 18: Día Internacional del Síndrome de Asperger

Viernes 19: Día del Ejercito Mexicano.

Sábado 20: Día Mundial de la Justicia Social. A nivel mundial se celebra el Día Internacional el Gato.

Domingo 21: Fundación de la Cruz Roja Mexicana.

Lunes 22: Aniversario de la muerte de Francisco I. Madero. Este día la Bandera deberá izarse a media asta. El lunes 22 de febrero también se conmemora el aniversario de la Batalla de la Angostura; uno de los hechos más importantes ocurridos durante la guerra  de Estados Unidos y México.

Miércoles 24: Día Nacional de la Bandera. Esta deberá izarse a toda asta. También se recuerda la creación de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.

Domingo 28: Conmemoración de la muerte de Cuauhtémoc. La Bandera de México se debe izar a media asta.  

Te puede interesar:


ARTÍCULOS

Origen del Día de la Enfermera en México

Origen del Día de la Enfermera en México

En esta ocasión te contamos cómo nace el Día de la Enfermera y del Enfermero en México y por qué ya no se celebrará el 6 de enero como se hacía.

Día de Acción de Gracias en México

Día de Acción de Gracias en México

Día de Acción de Gracias en México: Unión de tradiciones y gratitud en una celebración espiritual y cultural. Descubre más aquí.

Feria de Teziutlán: Tradición, cultura y diversión en Puebla, México

Feria de Teziutlán: Tradición, cultura y diversión en Puebla, México

Descubre la importancia cultural y turística de la Feria de Teziutlán en Puebla, México. Tradición, gastronomía y entretenimiento en un evento imperdible.

Día del Ingeniero Agrónomo y otras efemérides del 22 de febrero

Día del Ingeniero Agrónomo y otras efemérides del 22 de febrero

El 22 de febrero es el Día del Ingeniero Agrónomo en México y también de otras efemérides. Descubre a continuación cuáles son y qué pasó un día como hoy.

Ventajas de ser bilingüe: Motivos para aprender un nuevo idioma

Ventajas de ser bilingüe: Motivos para aprender un nuevo idioma

Conoce los beneficios y ventajas de ser bilingüe. Los motivos que necesitas para aprender un segundo idioma y no desfallecer.

Aprende a preparar unos ricos huevos a la mexicana para desayunar o cenar

Aprende a preparar unos ricos huevos a la mexicana para desayunar o cenar

Los huevos a la mexicana, es un comida muy típica de nuestro país y muy fácil de hacer. No te pierdas cada uno de los pasos para aprender a hacerlos aquí.

Suscribete a nuestro Boletín