Cuándo y cómo nació el Día de Muertos

Cuándo y cómo nació el Día de Muertos

El 1 y 2 de noviembre en todo México; en algunos estados desde el 31 de octubre, se celebra una de las tradiciones más lindas de nuestro país y quizás hasta del mundo entero. Estamos hablando del Día de Muertos, fiesta que entre otras cosas es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco en México.

El Día de Muertos es una tradición que sigue muy viva en cada rincón de nuestro país y cada año cautiva a más extranjeros. Como buenos mexicanos, festejamos este día y nos emocionamos haciendo nuestro Altar y comiendo un rico Pan de muertos con chocolate calientito. Sin embargo, no todos sabemos cuál es la verdadera historia del Día de Muertos.

Por eso, hoy te vamos a hablar de esta importante fiesta del calendario de noviembre en México.

Historia del Día de Muertos

La historia del Día de Muertos se remonta a los mexicas, el pueblo indígena dominante en la época prehispánica. Ellos creían en el Mictlán, una leyenda que representa la base de la celebración moderna de los muertos.

Leyenda del Mictlán

día de muertos

El Mictlán era el lugar donde los muertos descansaban eternamente. Pero antes de llegar al encuentro con Mictecacíhuatl y Mictlantecuhtli, reyes del Mictlán todos los difuntos; excepto los niños, mujeres y guerreros que pasaban directamente, tenían que hacer un largo viaje que duraba 4 años y atravesar el camino de los muertos; un difícil camino con nueve niveles en el que tenían que pasar por un proceso de “desapego” y que los llevaría finalmente al lugar del descanso.

Una vez llegaban al Mictlán, eran recibidos por los reyes, se les daba la bienvenida y se les permitía disfrutar del descanso eterno.

Celebración moderna del Día de Muertos

dia de muertos

La celebración del Día de Muertos tal como la conocemos hoy en día se debe a los españoles, quienes al llegar unieron la celebración de los muertos de los indígenas con las celebración de los difuntos de los católicos y se reinventó el modo en que se celebraba, intercambiando básicamente lo que se utilizaba originalmente por las ofrendas que hoy utilizamos en nuestros altares.

Te puede interesar:



Blog de Mexico

Shakira: Una trayectoria musical llena de éxito y pasión

Shakira: Una trayectoria musical llena de éxito y pasión

hakira es una de las artistas más reconocidas y exitosas a nivel mundial. Adéntrate en sus comienzos y evolución musical.

Día Mundial Sin Tabaco: Un llamado a la acción para un futuro libre de humo

Día Mundial Sin Tabaco: Un llamado a la acción para un futuro libre de humo

El Día Mundial Sin Tabaco se celebra cada 31 de mayo con el objetivo de concienciar sobre los peligros del tabaco y promover políticas para reducir su consumo.

Platos con frutas y verduras de primavera: Nutrición y sabor en tu mesa

Platos con frutas y verduras de primavera: Nutrición y sabor en tu mesa

La primavera es una estación llena de vida, y una de las mejores formas de celebrarla es incorporando frutas y verduras de temporada en nuestros platos

Maltrato animal en México: Una realidad que requiere atención urgente

Maltrato animal en México: Una realidad que requiere atención urgente

Es responsabilidad de todos trabajar en la promoción del bienestar animal, el respeto y la protección de aquellos seres que comparten nuestro entorno.

¿Cómo y cuando se celebra el día del padre en México?

¿Cómo y cuando se celebra el día del padre en México?

En México, el Día del Padre es una fecha especial que se celebra cada tercer domingo de junio. Conoce la fecha y celebraciones de este día.

10 cuidados que debes tener en tu etapa de postparto

10 cuidados que debes tener en tu etapa de postparto

Cada mujer tiene una experiencia única de postparto, aquí tienes 10 consejos útiles para que vivas una etapa de postparto sana.

Suscribete a nuestro Boletín