¿Vida sedentaria? Las consecuencias de la inactividad física para tu corazón

Los últimos datos acerca sobre vida sedentaria en el mundo son preocupantes. A pesar de los esfuerzos y la información divulgada, los niveles de actividad física apenas han mejorados desde hace casi 20 años. En el mundo, más de un cuarto de la población; es decir, más de 1.400 millones de personas no hacen el suficiente ejercicio para mantener el bienestar.
En Latinoamérica, México es unp de los países más sedentarios; el 44 % de los adultos y el 83 % de los adolescentes llevan una vida sedentaria. Una de las principales consecuencias de la inactividad es el sobrepeso, el cual se ha triplicado en todo el mundo desde 1975.
Sin embargo, esta no es la única consecuencia de llevar una vida sedentaria. Sigue leyendo y descubre qué efecto tiene para tu vida y tu corazón no hacer actividad física.
Estas son las consecuencias de llevar una vida sedentaria
Llevar una vida sedentaria puede tener las siguientes consecuencias para tu salud y tu calidad de vida:
- Obesidad
- Enfermedades del corazón
- Aumento del riesgo de infarto
- Hipertensión
- Colesterol alto
- Accidente cerebrovascular
- Diabetes tipo 2
- Varios tipos de cáncer como el de colon, mama y útero
- Osteoporosis
- Altas probabilidades de sufrir depresión y ansiedad
- Mala condición física
- Problemas articulares
- Artritis
- Dolor de espalda
- Muerte prematura. De hecho es la segunda causa de fallecimiento a nivel mundial después del tabaquismo.
- En las mujeres se nota más los síntomas de la menopausia
- Más problemas para dormir
- Baja calidad de la esperma y peor sexo
Te puede interesar:
ARTÍCULOS

Cuáles son los frutos secos más saludables y con más propiedades
Los frutos secos son indispensables en una alimentación sana y balanceada. Conoce aquí cuáles son los más nutritivos y saludables para tu organismo.

Misterios de la Virgen de Guadalupe que no conocías
La imagen de la Virgen de Guadalupe ha estado llena de controversias y misterios. A continuación te presentamos lo más sonados en torno a su imagen y aparición.

Lo que puedes hacer todos los días para trabajar en tu crecimiento personal
El crecimiento personal es un concepto que ha ganado popularidad en los últimos tiempos. Te contamos a qué se refiere y cómo lograrlo día a día.

Los mejores lugares para visitar en Cancún
Si estás planeando un viaje a esta hermosa ciudad de México, conoce todo lo que necesitas saber para pasar unas vacaciones inolvidables.

Día del Niño en México: ¿Por qué se celebra el 30 de abril?
El Día del Niño es una celebración especial que se festeja cada 30 de abril en nuestro territorio mexicano. Aquí te contamos cómo nació y otros datos.

¿Cómo se celebra el día de la independencia en la Capital? - México
Vive la emoción del Día de la Independencia en el DF. Descubre la historia, desfiles y festividades patrióticas. ¡Celebra con nosotros!
Suscribete a nuestro Boletín