Los beneficios de la actividad física en el cuerpo y en la mente

Según la OMS, mantener activo es bueno para la salud; independientemente de la edad, el sexo, el género o la capacidad motora, todas las personas obtienen los beneficios de la actividad física, tanto en corporal como mentalmente cuando la hacen de forma regular.
Pero ojo, no debe confundirse actividad física con el ejercicio. Pues aunque es una variante de actividad física, esta incluye otras actividades que requieren movimiento del cuerpo. Para esto no se necesita de ir a un lugar específico o de equipo especializado. Puedes estar activo en cualquier momento y situación; ya sea mientras haces actividades lúdicas, laborares, académicas, domesticas o en formas de transporte activas; caminar, subir las escaleras, andar en bici.
Te puede interesar: Salud mental: formas de conseguir una mente saludable
Tampoco, requieres invertir de mucho tiempo y dinero. Basta con 150 minutos semanales de actividad moderada; es decir, media hora diaria, los cuales incluso puedes dividir en 10 minutos en la mañana, 10 en la tarde y 10 en la noche (2).
Mantenerse activo no es solo cuestión de moda, sino una necesidad social. Los beneficios para la salud son muchos, pues contribuye a mantener a las personas sanas y alejadas de las enfermedades. Lo ideal es que la actividad física siempre este presente a lo largo del ciclo vital, pues conforme a la edad las beneficios son diferentes. Sigue leyendo y descubre lo que esta aporta al cuerpo y la mente.
Estos son los beneficios de la actividad física
Como lo señalan los expertos, los beneficios de la actividad física son:
- Desarrollar huesos, músculos y articulaciones fuertes y sanas.
- Mantener el sistema cardiovascular saludable y reduce el riesgo de padecer enfermedades de corazón y pulmón. Otras son, el síndrome metabólico, la artritis, la tensión arterial alta, e incluso algunos tipos de cáncer.
- Mejora la coordinación y el control de movimientos.
- Ayuda a mantener un peso corporal saludable, evitando el sobrepeso y la obesidad.
- Mejora el estado de ánimo, la autoestima y la autoconfianza.
- Reduce el riesgo de sufrir de ansiedad, depresión y estrés.
- Fomenta la sociabilidad y la integración social con otras personas.
- Disminuye el consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias psicoactivas.
- Contribuye a instaurar estilos de vida más saludables y eliminar factores de riesgo debido al sedentarismo.
- Mejora el rendimiento académico en estudiantes.
- Aumenta la vitalidad.
- Estimula a vida sexual.
- Aumenta las probabilidades de vivir más tiempo.
Te puede interesar: Tips de nutrición que te ayudarán a mejorar tu estilo de vida
ARTÍCULOS

Cuándo y cómo nació el Día del Contador Público en México
Cada 25 de mayo se celebra en México el Día del Contador Público; una fecha especial que tiene como fin homenajear a todos estos profesionales.

5 síntomas de cáncer de mama diferentes a sentir un bulto
A continuación te presentamos cinco síntomas diferentes a sentir un bulto de cáncer de mama a los que debes estar atenta. Averigua cuáles son aquí.

¿Cuántos tipos de Tequila existe?
Conoce la fascinante historia y tipos de tequila en este artículo completo. Sumérgete en el mundo del tequila mexicano. ¡Salud!

Qué paso un 18 de febrero en la historia de México
Durante el 18 de febrero recordamos y conmemoramos algunos hechos históricos acontecidos un día como hoy en el calendario de México. Conoce cuáles son.

Pasaporte mexicano: países a los que puedes viajar y entrar sin visa
Esta es la lista completa y actualizada al 2020 de todos los países a los que puedes entrar solo con el pasaporte mexicano. Descubre cuáles son aquí.

¿Por qué se celebra el día de la raza en México? | 2023
Celebra la diversidad cultural y étnica, y reflexiona sobre el legado del encuentro histórico entre culturas en América Latina, en especial en México.
Suscribete a nuestro Boletín