Cómo celebran en el mundo la llegada del solsticio de invierno

Cómo celebran en el mundo la llegada del solsticio de invierno

El solsticio de invierno marca el inicio de esta estación en muchos países. Astronómicamente esto sucede cuando el Hemisferio norte se inclina lejos del sol, encontrándose a la mayor distancia angular negativa del ecuador celeste.

Precisamente el 21 de diciembre en el calendario de México y en todo el Hemisferio Norte tiene lugar el solsticio de invierno. Este día es el más corto y la noche más larga del año. Además de este evento que marca el inicio de la temporada más fría, según el calendario astronómico del 21 de diciembre, también ocurrirá la gran conjunción de Júpiter y Saturno, los dos planetas más grandes del sistema solar.

 Pero volviendo al solsticio, en muchas culturas, el inicio del invierno simboliza una época de renovación y renacimiento. De esta forma, se efectúan diversas celebraciones y rituales en todo el mundo. ¿Quieres saber cuáles son? Sigue leyendo

Celebración del solsticio de invierno en diferentes culturas

Japón

Para celebrar la llegada del solsticio de invierno en Japón, acostumbran a realizar un réquiem o celebración litúrgica por los muertos para conmemorar a la diosa del sol, Amaterasu. Así, cada 22 de diciembre encienden hogueras en el Monte Fuji para alentar el regreso de esta estrella.

Canadá

En Toronto se lleva a cabo el Festiva del Solsticio de Invierno en el Mercado de Kensisgton. Esta celebración incluye linternas, fuego y actuaciones para festejar la noche más larga del año.

China

China también celebra un Festival del Solsticio de Invierno, durante lo que ellos llaman Dongzhi solar, cerca del 21 de diciembre. Con esta celebración, esperan que lo días vengan con más horas de luz natural y que fluya la energía positiva.

Finlandia, Suecia y Noruega

Las culturas indígenas de estos países realizan rituales de sacrificio en homenaje a Beiwe, la diosa del sol. Los animales sacrificados deben ser ciervos hembras de color blanco. De esta manera Beiwe podrá retornar al mundo de los vivos.

Irán

Durante el solsticio de invierno se realiza el Yaldá, es decir, el día en que se cree que nació Mitra, el dios solar persa. Esta fecha las personas lo celebran quedándose despiertos hasta tarde y comiendo sandía, granada, nueces y otros alimentos.

Te puede interesar: 



Blog de Mexico

Shakira: Una trayectoria musical llena de éxito y pasión

Shakira: Una trayectoria musical llena de éxito y pasión

hakira es una de las artistas más reconocidas y exitosas a nivel mundial. Adéntrate en sus comienzos y evolución musical.

Día Mundial Sin Tabaco: Un llamado a la acción para un futuro libre de humo

Día Mundial Sin Tabaco: Un llamado a la acción para un futuro libre de humo

El Día Mundial Sin Tabaco se celebra cada 31 de mayo con el objetivo de concienciar sobre los peligros del tabaco y promover políticas para reducir su consumo.

Platos con frutas y verduras de primavera: Nutrición y sabor en tu mesa

Platos con frutas y verduras de primavera: Nutrición y sabor en tu mesa

La primavera es una estación llena de vida, y una de las mejores formas de celebrarla es incorporando frutas y verduras de temporada en nuestros platos

Maltrato animal en México: Una realidad que requiere atención urgente

Maltrato animal en México: Una realidad que requiere atención urgente

Es responsabilidad de todos trabajar en la promoción del bienestar animal, el respeto y la protección de aquellos seres que comparten nuestro entorno.

¿Cómo y cuando se celebra el día del padre en México?

¿Cómo y cuando se celebra el día del padre en México?

En México, el Día del Padre es una fecha especial que se celebra cada tercer domingo de junio. Conoce la fecha y celebraciones de este día.

10 cuidados que debes tener en tu etapa de postparto

10 cuidados que debes tener en tu etapa de postparto

Cada mujer tiene una experiencia única de postparto, aquí tienes 10 consejos útiles para que vivas una etapa de postparto sana.

Suscribete a nuestro Boletín