Cómo celebran en el mundo la llegada del solsticio de invierno

El solsticio de invierno marca el inicio de esta estación en muchos países. Astronómicamente esto sucede cuando el Hemisferio norte se inclina lejos del sol, encontrándose a la mayor distancia angular negativa del ecuador celeste.
Precisamente el 21 de diciembre en el calendario de México y en todo el Hemisferio Norte tiene lugar el solsticio de invierno. Este día es el más corto y la noche más larga del año. Además de este evento que marca el inicio de la temporada más fría, según el calendario astronómico del 21 de diciembre, también ocurrirá la gran conjunción de Júpiter y Saturno, los dos planetas más grandes del sistema solar.
Pero volviendo al solsticio, en muchas culturas, el inicio del invierno simboliza una época de renovación y renacimiento. De esta forma, se efectúan diversas celebraciones y rituales en todo el mundo. ¿Quieres saber cuáles son? Sigue leyendo
Celebración del solsticio de invierno en diferentes culturas
Japón
Para celebrar la llegada del solsticio de invierno en Japón, acostumbran a realizar un réquiem o celebración litúrgica por los muertos para conmemorar a la diosa del sol, Amaterasu. Así, cada 22 de diciembre encienden hogueras en el Monte Fuji para alentar el regreso de esta estrella.
Canadá
En Toronto se lleva a cabo el Festiva del Solsticio de Invierno en el Mercado de Kensisgton. Esta celebración incluye linternas, fuego y actuaciones para festejar la noche más larga del año.
China
China también celebra un Festival del Solsticio de Invierno, durante lo que ellos llaman Dongzhi solar, cerca del 21 de diciembre. Con esta celebración, esperan que lo días vengan con más horas de luz natural y que fluya la energía positiva.
Finlandia, Suecia y Noruega
Las culturas indígenas de estos países realizan rituales de sacrificio en homenaje a Beiwe, la diosa del sol. Los animales sacrificados deben ser ciervos hembras de color blanco. De esta manera Beiwe podrá retornar al mundo de los vivos.
Irán
Durante el solsticio de invierno se realiza el Yaldá, es decir, el día en que se cree que nació Mitra, el dios solar persa. Esta fecha las personas lo celebran quedándose despiertos hasta tarde y comiendo sandía, granada, nueces y otros alimentos.
Te puede interesar:
ARTÍCULOS

Destinos para visitar durante los puentes festivos de 2021 en México
A continuación te traemos los mejores destinos para disfrutar y pasar los puentes festivos programado en el calendario de México para el 2021.

Por qué se celebra el Aniversario Luctuoso de Benito Juárez
Cada 18 de julio se celebra en México, el Aniversario Luctuoso de Benito Juárez. A continuación te contamos más sobre esta fecha y por qué se celebra.

Cuándo y por qué se celebra el Día Internacional de Internet Seguro + Consejos
Este martes 9 de de febrero de 2021 se celebra el Día Internacional de Internet Seguro. Conoce aquí todo sobre la fecha y algunos consejos para navegar seguro.

27 de enero: Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto
El 27 de enero se celebra el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto. Aquí te contamos cómo surge está fecha y qué se busca.

Por qué se celebra el Día del Padre en México
A continuación te contamos cómo nació y por qué se celebra el Día del Padre en México; una fecha especial dedicada a todos los papás mexicanos.

Los beneficios del cambio de divisas digital
Para cualquier emprendedor es un sueño exportar sus bienes y servicios al exterior y hacer crecer su pequeña empresa con la menor cantidad de obstáculos posible.
Suscribete a nuestro Boletín