Cómo hacer un huerto casero

Cómo hacer un huerto casero

Hacer un huerto casero está de moda; es un proyecto que puede resultar muy satisfactorio de hacer y que tiene grandes beneficios para ti y también para el medio ambiente. Teniendo un huerto en casa, tendrás la oportunidad de comer frutas y/o verduras, súper frescas, cosechadas por ti.

Lo puedes hacer en cualquier espacio que tengas disponible; puede ser el patio, la terraza, el balcón o dentro de tu casa. También contribuye a limpiar el aire del CO2 y te da oxígeno.  Así pues, ¿Qué más quieres?

Sigue leyendo y te contamos lo que tienes que tener en cuenta para hacer un huerto casero.

Un huerto casero: Paso a paso

Definir el lugar

Lo primero que tienes que tener en cuenta para hacer un huerto en casa, debe ser el lugar en el que va a estar ocupado. Solo debes tener en cuenta el tipo de planta que quieras sembrar para saber si necesitas un lugar soleado o bajo sombra. Un calendario de siembra y cosecha puede darte esta información. También debes tener presente que en el lugar donde lo vayas a hacer puedas regar sin problema tus plantas.

Materiales

Para hacer un huerto casero no necesitas comprar muchos materiales. Puedes utilizar tu creatividad y utilizar cualquier recipiente que tengas ahí para utilizarlo como materas; botellas de plástico, cajitas de madera, frascos, cualquier cosa sirve.

Para trabajar la tierra puede utilizar un pequeña palita que te permita afinar el suelo antes de la siembra, nivelarlo y transplantar. Ahora, la tierra que más te conviene es la que encuentras en un campo labrado. También puedes conseguirla en un vivero o hacer un propio compostaje en casa.

Semillas

Puedes conseguir las semillas en tiendas de horticultura y viveros. Solo debes saber con antelación qué tipo de planta quieres para tu huerto casero o urbano. También puedes pedir asesoría con ellos. Una recomendación es que elijas plantas de temporada y combines diversos tipos de ellas.

Como dato curioso, solo para que tengas en cuenta, las fases de la luna influyen en la savia de las plantas. Tener esto presente puede ayudarte a saber en fase plantar, en qué cosechar, cuándo es bueno transplantar. Así lograrás que tu planta crezca sana y fuerte. Un calendario lunar para siembra y cosecha es lo que necesitas.

Recuerda que siempre puedes pedir ayuda y buscar más información. Te aseguramos que una vez empieces, no querrás dejarlo y siempre estarás buscando nuevas ideas y formas de hacerlo mejor. ¡Éxitos con tu huerto casero!

Te puede interesar: