La dieta SPF es aquella que se hace con el propósito de mejorar la salud de la piel. Gracias a esta dieta se puede proteger al organismo de los posibles daños ocasiones por los rayos solares. La dieta SPF toma su nombre de las siglas en ingles que definen al factor de protección solar.
Esta es la misma medida que incluyen los protectores solares y que determina cuánto tiempo podemos estar bajo el sol sin quemarnos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la dieta SPF es un tipo de alimentación y que no te excluye de usar bloqueador o salir al sol sin protección durante un tiempo excesivo.
La dieta SPF promueve el consumo de alimentos ricos en antioxidantes y propiedades antiinflamatorias. De esta manera, se busca reducir la acumulación de radicales libres en la piel que son generados por la exposición al sol.
Beneficios de la dieta SPF
Los principales beneficios de la dieta SPF tienen que ver con la reducción del riesgo de desarrollar cáncer de piel. De la misma forma también, podría ayudar a prevenir la aparición de arrugas, manchas y marcas del envejecimiento, lo que resulta un punto a favor en términos de belleza.
En definitiva, la dieta SPF consigue que haya una mejora en el aspecto y en la salud de la piel.
¿Qué alimentos incluye la dieta SPF?
La dieta SPF incluye alimentos ricos en ácidos grasos insaturados como los pescados azules, el aceite de oliva extra virgen, los frutos secos y el aguacate, entre otros. También incluye el consumo de alimentos ricos en antioxidantes como aquellos de origen vegetal, como los vegetales de hojas verdes, las frutas y bebidas como el café y el té verde.
Al mismo nivel se encuentran las vitaminas, que se encuentran en casi todos los alimentos; aunque su mayor concentración se encuentra en las plantas, verduras y frutas. Por otro lado, la dieta SPF también incluye el consumo de proteínas, favoreciendo las de origen animal porque son las de mayor calidad.
Así, gracias a todos estos nutrientes conseguirás maximizar la salud de tu piel. Claro que antes de realizar cualquier cambio en tu alimentación es necesario que lo consultes con tu médico de cabecera.
Te puede interesar: