Descubre de qué se trata el ayuno intermitente y cómo hacerlo

Descubre de qué se trata el ayuno intermitente y cómo hacerlo

El mundo alimentario no está exento de modas y el ayuno intermitente lo demuestra; una tendencia que está ganando fuerza cada día más. El ayuno intermitente, como su nombre lo indica, se trata de una pauta de alimentación que va por periodos de tiempo de ayuno y de comer.

No es definido como una dieta pues se trata de un programa de comida, más no de nutrición; no se trata de pensar qué comer sino cuánto comer.

Algunas investigaciones demuestran que los beneficios del ayuno intermitente van desde la perdida de grasas, hasta tener una mejor salud en general y larga vida. Sus defensores aseguran que el programa es más fácil de mantener que las dietas tradicionales de control de calorías.

Esto no se puede corroborar o rechazar per se, pues cada persona siente el ayuno intermitente a su propia manera. Lo que sí hay que decir, es que antes de realizar el ayuno intermitente hay que consultar con un profesional para hacerlo bien y evitar consecuencias negativas para el organismo.

¿Cómo hacer el ayuno intermitente?

Hay varias formas de hacer el ayuno intermitente. Una de ellas propende por un ayuno de 12 horas todos los días; lo cual es recomendado para principiantes porque el tiempo de ayuno es relativamente corto. Cada persona decide el periodo de tiempo en el que va ayunar. La ventaja de este ayuno es que se pueden incluir las horas de sueño. Por ejemplo, alguien puede decidir ayunar desde las 20:00 hasta las 8:00.

Otra forma de ayuno intermitente es el modelo 16:8 o programa Leangains. Este consiste en que los hombres ayunan por un periodo de 16 horas cada día y las mujeres 14. Básicamente se trata del periodo de ayuno normal más unas horas más. Con este modelo, si tu última comida fue a las 20:00 no volverás a ingerir alimentos sino hasta las 12:00 del día siguiente y seguir comiendo hasta las 20:000 nuevamente.

Otro programa es la Dieta 5:2 que consiste en comer 5 días a la semana y restringir la ingesta de alimentos durante dos días a un máximo de 500-600 calorías. Los días de la semana no tienen que ser seguidos; por ejemplo, puedes dejar de comer el lunes y jueves, debe haber por lo menos un día de comida entre los dos de ayuno.

Y por último, se encuentra el programa Eat-Stop-Eat, en el cual puedes comer normal durante 24 horas y luego tomas un periodo también de 24 horas de cero alimentos. Este patrón tiene que ser repetido una o dos veces a la semana. Por sus características, este modelo es recomendado para aquellos que ya han hecho los anteriores tipos de ayuno intermitente. Las bebidas como el café, el agua y el té sí están permitidas.

De entrada, hay que decir que el ayuno intermitente no es apto para que lo hagan personas que sufren de cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes u otros trastornos metabólicos. Además, no es apropiado para niños, mujeres en embarazo, en periodo de lactancia, personas que han sufrido trastornos de la alimentación y de edad avanzada. Del resto, si gozas de buenas salud, podrías probar esta forma de ayunar siguiendo las recomendaciones de tu nutricionista o medico de confianza.  

Te puede interesar:



Blog de Mexico

Shakira: Una trayectoria musical llena de éxito y pasión

Shakira: Una trayectoria musical llena de éxito y pasión

hakira es una de las artistas más reconocidas y exitosas a nivel mundial. Adéntrate en sus comienzos y evolución musical.

Día Mundial Sin Tabaco: Un llamado a la acción para un futuro libre de humo

Día Mundial Sin Tabaco: Un llamado a la acción para un futuro libre de humo

El Día Mundial Sin Tabaco se celebra cada 31 de mayo con el objetivo de concienciar sobre los peligros del tabaco y promover políticas para reducir su consumo.

Platos con frutas y verduras de primavera: Nutrición y sabor en tu mesa

Platos con frutas y verduras de primavera: Nutrición y sabor en tu mesa

La primavera es una estación llena de vida, y una de las mejores formas de celebrarla es incorporando frutas y verduras de temporada en nuestros platos

Maltrato animal en México: Una realidad que requiere atención urgente

Maltrato animal en México: Una realidad que requiere atención urgente

Es responsabilidad de todos trabajar en la promoción del bienestar animal, el respeto y la protección de aquellos seres que comparten nuestro entorno.

¿Cómo y cuando se celebra el día del padre en México?

¿Cómo y cuando se celebra el día del padre en México?

En México, el Día del Padre es una fecha especial que se celebra cada tercer domingo de junio. Conoce la fecha y celebraciones de este día.

10 cuidados que debes tener en tu etapa de postparto

10 cuidados que debes tener en tu etapa de postparto

Cada mujer tiene una experiencia única de postparto, aquí tienes 10 consejos útiles para que vivas una etapa de postparto sana.

Suscribete a nuestro Boletín