Mejores lugares para celebrar el Día de Muertos

El Día de Muertos es una de las celebraciones más importantes, especiales, increíbles y de mucha tradición que tenemos en México. Ya se celebraba desde antes de la colonización y cada año se hace más fuerte. Aunque se celebra en todo el territorio nacional hay unos destinos o lugares especiales donde celebrar el Día de Muertos es una experiencia inolvidable, literal, fuera de este mundo.
Te puede interesar: Datos curiosos que no conocías sobre el riquísimo pan de muerto
El Día de Muertos se celebra el 1 y 2 de noviembre, sin embargo, según las costumbres y tradición de cada pueblo, el festejo puede comenzar antes y terminarse después. Desde el año 2008, la celebración de muertos es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en México para la Unesco.
A continuación te presentamos los mejores destinos para celebrar el Día de Muertos.
¿Dónde Celebrar el Día de Muertos?
Pátzcuaro
En general, Michoacán es el mejor estado para celebrar el Día de Muertos. La celebración comienza el 1 de noviembre cuando se recuerda a los “angelitos”, los que murieron siendo niños. El 2 de noviembre se honra a los muertos que fallecieron siendo adultos. Lo más lindo de este lugar, son los panteones, los cuales se convierten en todo un espectáculo digno de ver gracias a las velas y adornos majestuosos que ponen las familias en las tumbas de sus seres queridos. Además de Pátzcuaro, también hay otros pueblos típicos como Tzintzuntzan, Janitzio, Jarácuaro, Ihuatzio, Tzurumútaro y Cucuchucho.
San Andrés Mixquic
Queda a solo una hora de Xochimilco y significa “lugar de quien cuida el agua”. Aquí la fiesta comienza el 31 de octubre con el altar de muertos. Al día siguiente suenan las campanas a las 12 del día para anunciar las llegadas de las almas y el tercer día se hace la famosa “Alumbrada” en el panteón de San Andrés. Las tumbas se llenan de flores, velas y todo tipo de adornos. Un lugar único para celebrar el Día de Muertos.
Ciudad de México
Ciudad de México siempre será una ciudad ideal para celebrar el Día de Muertos. En toda el área metropolitana se llevan a cabo diversos festejos como la ofrenda universitaria de la UNAM, el Zócalo o la de la Casa de Frida Kahlo. También tiene lugar el increíble desfile de catrinas gigantes, calaveras y coches con motivos muy mexicanos que se da en la Avenida Paseo de la Reforma.
Sin embargo, uno de los mejores lugares para celebrar el Día de Muertos en la capital es el Barrio Mágico de Mixquic. Se encuentra a una hora del centro de CDMX y ahí se encuentra uno de los cementerios más visitados del país en esta fecha. Aquí la celebración comienza el 31 de octubre y se extiende hasta el 3 de noviembre. Durante las noches el cementerio no es alumbrado con luces artificiales; miles de veladoras son las que emanan la luz y las familias estarán sentadas en las tumbas como en una cena en casa.
Oaxaca
Oxaca no podía faltar entre los mejores lugares para celebrar el Día de Muertos, pues aquí la fiesta es totalmente encantadora. Del 30 de octubre al 2 de noviembre, la tradición, la gastronomía y la arquitectura se toman la ciudad. Aquí hay una infinidad de cosas qué hacer, que no terminaríamos pronto. Pero de seguro, lo que más te va a encantar es el ambiente en las calles.
Chignahuapan
Este Pueblo Mágico que se encuentra en Puebla es muy reconocido por una laguna, su clima frío y sus aguas termales. Lo especial de esto, es el momento cuando la neblina cubre sus calles. Así, la celebración se hace con el Festival de la Luz y la Vida, en el que los locales y visitantes caminan desde el centro del pueblo hasta la laguna a través de un camino iluminado por velas, cirios y antorchas. Al llegar allí comienza el festival con un baile prehispánico que se ofrece como ofrenda a los difuntos y termina con un show de fuegos artificiales.
ARTÍCULOS

Cosas que mejoran cuando comienzas a correr
Además de bajar de peso, correr tiene otros efectos positivos en el cuerpo humano y la mente. ¿Quieres conocerlos? Sigue leyendo.

Prevención de enfermedades mentales a través de la alimentación funcional
Las enfermedades mentales representan un gran problema para la salud pública. Descubre qué puedes hacer desde la alimentación para prevenirlas.

Receta para preparar chiles en nogada rápido y fácil
Encuentra aquí una rápida y fácil receta para preparar unos deliciosos chiles en nogada para que celebres el día de la independencia como se debe.

Premio Nobel de Literatura 2020: La ganadora y su obra
La nueva Premio Nobel de Literatura 2020 es la poeta estadounidense Louise Glück. Descubre qué tiene de especial su obra y por qué le dieron el Nobel.

Datos que quizás no conocías sobre el mes patrio en México
Información sobre el mes patrio y el día de la Independencia de México, descubre unos datos que tal vez no te enseñaron pero que debes saber como buen Mexicano.

Las cinco mejores dieta para llevar según los expertos
El mundo de las dietas es grande; abundan en el mercado y prometen muchos beneficios, pero no todas son seguras. Aquí las mejores para la ciencia
Suscribete a nuestro Boletín