La guía definitiva para que hacer el mejor altar de muertos

El Día de Muertos es una de las tradiciones más lindas y significativas que tenemos en México. Durante esta celebración la muerte más que la usencia de alguien, significa una presencia viva; se escoge celebrar el recuerdo por encima de olvido y, precisamente el altar de muertos es el medio perfecto para recordar a los seres queridos quienes nos han dejado y han iniciado su viaje hacia el lugar del descanso eterno.
Hacer un buen altar de muertos, no solo es cosa de estética o para mostrarlo por redes sociales. Un buen altar refleja el amor, el respeto y todo el cariño que siente por aquellos que han partido. Un altar digno de la celebración del Día de muertos, requiere mucha paciencia, esfuerzo y creatividad. Pero no te preocupes, aquí te decimos qué es lo que necesitas para armar un hermoso altar para tus muertos.
Creando el altar de muertos perfecto
El lugar ideal
El lugar en el que vas a colocar tu altar de muertos es muy importante. Debes seleccionar un espacio en tu casa dependiendo de lo que quieras representar y también del tamaño. Primero debe estar en un lugar que no tenga corriente de aires, por eso de las velas, y segundo en un espacio donde no obstaculice el paso a la familia, vecinos o amigos. Ahora, tradicionalmente, hay diversos niveles para tu altar. De dos niveles para representar el cielo y la tierra; de tres para cielo, tierra e inframundo; y siete, para representar los diferentes pasos que el alma da para finalmente descansar. Sin embargo, si tu casa es pequeña o tienes mascotas, puedes optar por hacer un altar más sencillo ubicándolo todo en una mesa y puedes utilizar cajas de cartón forradas de papel de colores, por si quieres destacar algo en especial del altar.
Comida y bebida
Este es un aspecto importante del altar de muertos, debido a la creencia que justamente se hace esto porque el espíritu de nuestro seres queridos nos van a visitar y tomaran un poco de lo que les gustaba cuando estaban vivos, por eso no puede faltar su comida favorita; puedes hacer uno o dos platos, y por supuesto el pan de muerto, dulces y cualquier otro bocadillo o botana que les gustara mucho. Y como es una celebración no puede faltar la bebida; puede ser jugos o alcohol como el vino, el mezcal, el tequila o la cerveza.
Calaveritas de azúcar y chocolate
La decoración es importante en un altar de muertos, de ahí que sean tan queridos y admirados por su jovialidad y estética. Las calaveritas de azúcar y chocolate son esos elementos imprescindibles que no pueden faltar porque le dan ese toque tradicional a las ofrendas. También puede optar por poner las famosas calaveras de cerámica que vienen en diferentes colores y tamaños. ¡Se vale!
Velas
La tradición dice que las velas le ayudarán a tus seres queridos a encontrar el camino hasta casa y no perderse, pues van a iluminar su camino. Hace muchos años, acostumbraban a hacer un camino de velas desde el panteón hasta el altar. Por supuesto, en la actualidad eso es imposible, sin embargo, puedes hacer un pequeño camino o prender una vela por cada uno de tus seres amados que se han ido, y también prender una extra por aquellos que no tienen familiares que lo puedan hacer. Incluso puedes prender una vela por tus mascotas más queridas. ¿Quién dijo que el altar de muertos solo es para personas?
Flores de cempasúchil
Las flores de cempasúchil es otro de los elementos que no pueden faltar en el altar de muertos. Son parte esencial, pues se cree que su olor, al igual que las velas, atrae a los muertos a casa. Estás flores representan el sol y el fuego, y puedes utilizarlas como mejor te parezca. Puedes hacer un caminito con sus pétalos, o puedes poner botones de flores en todo tu altar.
Fotografías
Obviamente, no pueden faltar las fotografías de tus seres queridos. Si por algún motivo no puedes poner una, puedes optar por colocar objetos personales, o algo representativo que evoque su recuerdo. Si quieres puedes poner las dos cosas: fotos y objetos personales.
Papel picado
A diferencia de los otros elementos, el papel picado no tiene un significado espiritual, sino que representa la alegría y el ambiente de fiesta del Día de Muertos. Además, es un elemento decorativo que hará lucir tu altar de muertos más lindo.
Copal e incienso
En la antigüedad se utilizaba el copal e incienso, pues se creía que estos elementos limpian, purifican y santifican las energías del lugar y de quien lo utiliza. Aunque puedes prescindir de él. Siempre será un elemento con el que puedes darle la religiosidad e importancia a la fiesta y a tu altar de muertos.
¡Listo! Ahí tienes los elementos básicos para hacer tu altar de muertos. Y una cosa, no te apures en crear un altar perfecto o en el lugar donde debes ubicar cada elemento. Al fin y al cabo, cada ofrenda es un acto personal de cada familia y será perfecto en la medida que queden satisfechos con él.
ARTÍCULOS

¿Cómo se produce el tequila en México?
El tequila es una bebida alcohólica destilada que ha alcanzado fama mundial, no solo por su sabor distintivo, sino también por su conexión con la cultura.

La Virgen de Guadalupe: Historia, Significado y Devoción en México
La festividad de la Virgen de Guadalupe es una celebración importante en México, no solo por su significado religioso, sino también por su importancia cultural

Datos curiosos de Carlos Slim en el día de su cumpleaños
Carlos Slim; uno de los hombres más ricos del mundo, celebra un año más de vida este 28 de enero. A continuación te contamos alguno datos curiosos de él.

Conoce el origen del pulque, la bebida de los Dioses
El pulque, también conocida como la bebida de los dioses, era considerada una bebida sagrada para las civilizaciones prehispánicas. Conoce más de su origen aquí

Aprende cómo sacar la visa a Estados Unidos desde México
Sacar la visa a Estados Unidos puede resultar un proceso engorroso y cansón pero no difícil. Encuentra el paso a paso para sacar tu visa y no fracasar en el intento.

Gastronomía mexicana: Datos curiosos que tal vez no conocías
¿Sabes por qué nuestra gastronomía mexicana es tan chingona? ¿No? Aquí te lo contamos con estos datos curiosos sobre la cocina mexicana que debes conocer.
Suscribete a nuestro Boletín