Festival del Hombre Caimán
El Festival del Caimán de Plato es un espacio de integración y paz donde los municipios rivereños del bajo Magdalena, buscan defender y proyectar los rasgos culturales y folclóricos que los representan.

Festival del Hombre Caimán en Plato
El Festival Folclórico de la Leyenda del Hombre Caimán es un evento cultural que resalta una de las odas literarias más importantes y representativas del Folclor caribe, Cada año en el mes de diciembre el municipio de Plato prende la algarabía y se torna de alegría y tambor.
Durante esta celebración convergen todas las expresiones culturales y folclóricas de las regiones ribereñas y de la Costa Caribe colombiana, todo con objeto de resaltar, rememorar y hacer visible el patrimonio autóctono de la región.
Durante el Festival se realiza un cumulo de eventos totalmente relacionados a esta celebración como:
-
El Concurso de Música de Acordeón en las modalidades Aficionado, Infantil y Canción inédita.
-
Concurso el mejor Disfraz del Hombre Caimán
-
Actividades Deportivas (canotaje y lanzamiento de atarraya).
-
La Parada Folclórica
-
La Cabalgata,
-
Presentación de grupos folclóricos.
-
Talleres, conversatorios y foros
Mito del Hombre Caimán de Plato
La Leyenda del Hombre Caimán, que da nombre al Festival, es la compilación que hizo el escritor Virgilio di Filippo de unos cuentos de pescadores.
El apuesto y joven pescador Saúl Montenegro tenía como afición el ver desnudas a las lavanderas y bañistas que visitaban el Caño de las Mujeres, en Plato, Magdalena. Para poder continuar visitando el caño, y ante la prohibición legal para que los hombres visitaran ese lugar, Saúl Montenegro recurrió al uso de rezos y brebajes que le enseñó y le preparó un indio de la alta Guajira, los cuales lo convertían en Caimán.
Un día, la botella que contenía el líquido que lo devolvía a su forma humana se soltó de las manos de su compañero de aventura y se rompió contra una roca. De este brebaje, únicamente unas gotas cayeron en su cara, devolviéndole la faz humana solamente al rostro.
Desde ese momento, Saúl Montenegro quedó convertido en un caimán con cara de hombre o en un hombre con cuerpo de caimán.
El Festival del Caimán de Plato es un espacio de integración y paz donde los municipios rivereños del bajo Magdalena, buscan defender y proyectar los rasgos culturales y folclóricos que los representan.
Historia
El Festival del Caimán de Plato se empezó a realizar desde el año 1972 en todos los meses de diciembre, con el objetivo de remembrar una de los mitos literarios más representativos de la costa atlántica.
El ente encargado de organizarlo desde sus inicios Fue la Fundación Festival Folclórico de la Leyenda del Hombre Caimán, que hoy en día aun cumple con la tarea y se encarga de llevar este magno evento hacia el mejor lugar del escalafón.
Plato es una ciudad del norte de Colombia y cabecera del Municipio homónimo que pertenece al departamento del Magdalena y capital de la Subregión Central o Chimila, localizado en la margen oriental del Río Magdalena. Es considerado uno de los principales municipios del departamento por su tamaño, población y dinámismo.
Plato posee una privilegiada posición geográfica: a orillas del Río Magdalena, en la cabecera derecha del puente Antonio Escobar Camargo que une a Plato con Zambrano, que une a los departamentos de Magdalena y Bolívar. Por su territorio pasa la carretera Transversal del Caribe o Vía de los Contenedores que actualmente se encuentran construyendo una doble calzada en el proyecto Ruta del Sol sector 3, además posee el segundo más importante complejo cenagoso del país.
ARTÍCULOS

Miércoles de Ceniza en México
El Miércoles de Ceniza es una fecha crucial en el calendario litúrgico de la Iglesia Católica, y en México, esta jornada se celebra con gran devoción.

Semana Santa 2025 en México
Cada año, miles de personas participan en diversas actividades que combinan la devoción cristiana con las tradiciones populares.

El Día Mundial del Donante de Sangre
El 14 de junio de cada año, el mundo celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, una fecha designada por la Organización Mundial de la Salud (OMS)

El Día Mundial del Medio Ambiente
El Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado cada año el 5 de junio, es una fecha clave en el calendario mundial para promover la conciencia ambiental

Día Internacional del Trabajo
El Día del Trabajo, celebrado el 1 de mayo en gran parte del mundo, es una fecha profundamente significativa tanto histórica como culturalmente.

Día de la Santa Cruz en México
El Día de la Santa Cruz es una de las tradiciones religiosas y culturales más emblemáticas de México, celebrada cada año el 3 de mayo.
Suscribete a nuestro Boletín