Costumbres de otros países en Nochebuena que desconocías

Costumbres de otros países en Nochebuena que desconocías

Hoy 24 de diciembre es el día de Nochebuena según nuestro calendario. Hoy es el tricentésimo quincuagésimo octavo -358- día del año. A partir de hoy quedan 7 días para finalizar el año y empezar el 2021.

Según la tradición cristiana, la Nochebuena es la víspera del nacimiento del Niño Dios. Para este día existen una serie de símbolos y costumbres que se tenemos en México, como la misa de gallo, la cena, las posadas y la entrega de regalos.

Sin embargo, en otras partes del mundo tienen otras formas de celebrar la Nochebuena como no te lo hubieras imaginado. Vamos a conocer cuáles son.

Tradiciones de Nochebuena en otros países

En Etiopía, la Navidad se celebra el día 7 de enero de acuerdo a la tradición ortodoxa. A la mañana siguiente, todo el mundo viste de blanco para asistir a una misa en la madrugada antes de nacimiento de Jesús. Ayunan todo el día.

El día de Nochebuena, los cristianos de Pakistán van de casa en casa cantando villancicos a cambio de dinero y regalos, los cuales se entregan a la iglesia o a obras de caridad. En los techos de las casas, se ponen estrellas artificiales para rememorar la estrella de Belén.

En Polonia se acostumbra a observar la aparición de la primera estrella en el cielo durante la Nochebuena, la cual simboliza la estrella de Belén. Cuando la divisan exclaman “¡La estrella ha venido!”, y proceden a sentarse a la mesa a comer. En el mantel esparcen puñados de henos para recordar el nacimiento de Jesús en el pesebre. También ponen dinero en cada puesto de la mesa debajo del mantel para desear la prosperidad en el nuevo año. Al principio de la cena, sirven obleas Navidad típicas de Polonia, las cuales han sido bendecidas antes por el obispo.

En Estonia, durante las semanas previas a Nochebuena, los niños ponen un zapato en la ventana para recibir un dulce de los elfos. El 24 de diciembre, el presidente del país, declara la Paz de Navidad y asiste a un servicio religioso, las familias cenan y al finalizar la comida, acostumbran a dejar las sobras en la mesa hasta la mañana siguiente. Con esto, tienen la esperanza que los espíritus de sus muertos, los visiten y coman. Igualmente acostumbran a visitar los cementerios y dejan velas a los difuntos.

Te puede interesar:



Blog de Mexico

Shakira: Una trayectoria musical llena de éxito y pasión

Shakira: Una trayectoria musical llena de éxito y pasión

hakira es una de las artistas más reconocidas y exitosas a nivel mundial. Adéntrate en sus comienzos y evolución musical.

Día Mundial Sin Tabaco: Un llamado a la acción para un futuro libre de humo

Día Mundial Sin Tabaco: Un llamado a la acción para un futuro libre de humo

El Día Mundial Sin Tabaco se celebra cada 31 de mayo con el objetivo de concienciar sobre los peligros del tabaco y promover políticas para reducir su consumo.

Platos con frutas y verduras de primavera: Nutrición y sabor en tu mesa

Platos con frutas y verduras de primavera: Nutrición y sabor en tu mesa

La primavera es una estación llena de vida, y una de las mejores formas de celebrarla es incorporando frutas y verduras de temporada en nuestros platos

Maltrato animal en México: Una realidad que requiere atención urgente

Maltrato animal en México: Una realidad que requiere atención urgente

Es responsabilidad de todos trabajar en la promoción del bienestar animal, el respeto y la protección de aquellos seres que comparten nuestro entorno.

¿Cómo y cuando se celebra el día del padre en México?

¿Cómo y cuando se celebra el día del padre en México?

En México, el Día del Padre es una fecha especial que se celebra cada tercer domingo de junio. Conoce la fecha y celebraciones de este día.

10 cuidados que debes tener en tu etapa de postparto

10 cuidados que debes tener en tu etapa de postparto

Cada mujer tiene una experiencia única de postparto, aquí tienes 10 consejos útiles para que vivas una etapa de postparto sana.

Suscribete a nuestro Boletín