Esta es la verdadera historia de la Navidad

Esta es la verdadera historia de la Navidad

Aunque hoy en día, la Navidad es una celebración mundial y ligada al cristianismo. No siempre fue así. En realidad se puede decir que cada cultura que ha existido en la historia de la humanidad ha tenido una celebración parecida a lo que festejamos hoy... una especie de navidad. Sin embargo tenían muchas cosas en común. Por ejemplo, todas celebraban el nacimiento de sus dioses en días cercanos al 25 de diciembre y lo celebraban intercambiando regalos o adornando árboles, entre otras cosas.

Tal vez por eso, rastrear los orígenes de la Navidad puede ser difícil, pero lo que sí se sabe es que la fiesta actual se debe a la tarea de evangelización de los cristianos por darle un sentido católico a las celebraciones paganas que se festejaban en el mundo antiguo.

Actualmente celebramos la Navidad cada 25 de diciembre del calendario mexicano. Según la Iglesia este fue el día del nacimiento del Niño Dios, pero en realidad esta fecha se desconoce. Los antiguos cristianos la pusieron el 25 de diciembre para cristianizar las fiestas paganas.

A continuación te presentamos algunos ejemplos de estas fiestas paganas que dieron origen a la Navidad.

Fiestas paganas que dieron origen a la Navidad

India

Muchos siglos antes que el cristianismo apareciera, en la India, cada 25 de diciembre celebraban el Parto de la Reina del Cielo. Durante esta fecha la gente adornada sus casas con guirnaldas y flores, y los parientes se intercambiaban regalos.

Persia

Los persas por su lado, tenían las fiestas en honor a Mitra, un dios cuyo nacimiento era el 25 de diciembre. Este dios, era hijo de la Virgen Anahíta, por lo que se considera el antecedente directo de la Navidad cristiana.

Alemania

Los germanos y escandinavos celebraban el nacimiento de Frey, dios nórdico del sol naciente, la lluvia y la fertilidad el 26 de diciembre. La celebración incluía adornar un árbol que presentaba el Yggdrasil, es decir, el árbol del universo.

México

Los aztecas por su parte celebraban entre el 7 y 26 de diciembre el nacimiento de Huitzilopochtli, dios del sol y de la guerra.

Te puede interesar: 



Blog de Mexico

Shakira: Una trayectoria musical llena de éxito y pasión

Shakira: Una trayectoria musical llena de éxito y pasión

hakira es una de las artistas más reconocidas y exitosas a nivel mundial. Adéntrate en sus comienzos y evolución musical.

Día Mundial Sin Tabaco: Un llamado a la acción para un futuro libre de humo

Día Mundial Sin Tabaco: Un llamado a la acción para un futuro libre de humo

El Día Mundial Sin Tabaco se celebra cada 31 de mayo con el objetivo de concienciar sobre los peligros del tabaco y promover políticas para reducir su consumo.

Platos con frutas y verduras de primavera: Nutrición y sabor en tu mesa

Platos con frutas y verduras de primavera: Nutrición y sabor en tu mesa

La primavera es una estación llena de vida, y una de las mejores formas de celebrarla es incorporando frutas y verduras de temporada en nuestros platos

Maltrato animal en México: Una realidad que requiere atención urgente

Maltrato animal en México: Una realidad que requiere atención urgente

Es responsabilidad de todos trabajar en la promoción del bienestar animal, el respeto y la protección de aquellos seres que comparten nuestro entorno.

¿Cómo y cuando se celebra el día del padre en México?

¿Cómo y cuando se celebra el día del padre en México?

En México, el Día del Padre es una fecha especial que se celebra cada tercer domingo de junio. Conoce la fecha y celebraciones de este día.

10 cuidados que debes tener en tu etapa de postparto

10 cuidados que debes tener en tu etapa de postparto

Cada mujer tiene una experiencia única de postparto, aquí tienes 10 consejos útiles para que vivas una etapa de postparto sana.

Suscribete a nuestro Boletín