Seguramente has escuchado hablar sobre el crecimiento personal y te parece un tema importante pero no sabes qué hacer para trabajar en él o alcanzarlo. No te preocupes, has llegado al lugar indicado.
El tema del crecimiento personal ha sido tomado por una industria masiva en la que las personas pasan de libros o conferencias de motivación, sin abordar realmente qué es. El crecimiento personal no es acción que se logra de un momento a otro; se trata de un proceso que te puede permitir aumentar continuamente tus conocimientos, habilidades, potencial y demás aspectos de la vida.
Al contrario de lo que puedes pensar, el crecimiento personal no es una idea sofisticada o un concepto complicado. Es resultado de la experiencia directa con la vida tal como sucede, en el momento. Es decir, se llega al crecimiento personal a través de la conciencia y atención plena sobre lo que sucede en el aquí y ahora.
Trabajar en el crecimiento personal todos los días
- Toma un pequeño espacio para conocerte a ti mismo. Pregúntate qué es lo más importante para ti, qué quieres lograr en tu vida, qué te hace feliz, cuáles son tus metas. Este es el primer paso para trabajar y alcanzar el crecimiento personal: el autoconocimiento y la autoconciencia.
- Sal de tu zona de confort, pues esta no permite el crecimiento personal. Arriésgate y da ese paso adelante. Da miedo, sí, pero debes confiar en tus capacidades y las posibilidades de uno mismo. Si sale bien, lo hiciste y si no habrás crecido y aprendido algo nuevo.
- Una de las principales limitantes del crecimiento personal es no estar abierto al cambio. Cambias las creencias y pensamientos que te limitan por creencias potenciadoras. Debes estar abierto al cambio y tener la voluntad para llevarlo a cabo. Este es un requisito indispensable para poner en marcha cualquier proceso de transformación.
- Tu proceso de crecimiento, no está completo sino tomas medidas para llegar donde quieres estar. Una vez sepas lo que quieres hacer, debes establecer objetivos a corto, mediano y largo plazo para poder pasar a la acción. De nada sirve transformar el pensamiento y la actitud si no hacemos nada por cambiar.
- Toma la responsabilidad por todos tus actos y sus consecuencias; abandona el victimismo. La responsabilidad es la habilidad para responder y esta es esencial el proceso de cambio y crecimiento personal. Esta te llevar al empoderamiento, al autoliderazgo y en la forma en cómo respondemos a lo que pasa a nuestro alrededor.
- Rodéate de personas que te inspiren y te motiven. Como su nombre lo indica, el crecimiento personal pasa en solitario, es individual, pero nunca está de más rodearte de personas y más si son amigos que te inspiren y te motiven a cambiar y a alcanzar todas tus metas.
Te puede interesar: