Ventajas de estudiar en el extranjero

Ventajas de estudiar en el extranjero

La universidad es una de las mejores etapas en la vida profesional y personal de una persona. Permite; además de formarte profesionalmente, crecer y madurar como persona; vives uno de los mejores años de la adolescencia y la juventud y puedes hacer muchos amigos, acumular experiencias y más. Pero ahora, si la universidad ya es algo muy chido, estudiar en el extranjero puede no tener adjetivos que describan la experiencia.

No importa si es pregrado o posgrado, pero estudiar en una universidad de otro país, es algo que cambia la vida y tiene muchas ventajas. Si tienes la oportunidad de estudiar en el extranjero; aunque sea un semestre, no la desaproveches. Entre tanto, te vamos a contar los beneficios y razones para que te arriesgues.

Te aseguramos que no te vas a arrepentir.

¿Cuáles son las ventajas estudiar en el extranjero?

Hay muchas ventajas de estudiar en el extranjero, sin embargo, entre las más notables están:

Nuevas amistades y contactos: Estudiar en el extranjero, permite que conozcas nuevas personas que se convertirán en grandes amigos. Asimismo formarás una red de contactos internacionales que te pueden servir en el futuro a buscar oportunidades laborales o te brindarán su casa cuando vayas de visita a sus países de origen. Por experiencia propia te decimos que estás personas permanecerán toda tu vida.

Aprender o perfeccionar una segunda lengua: Estudiar en el extranjero es la oportunidad perfecta para que fortalezcas o aprendas un nuevo idioma como el inglés o el francés. Vivir en un país en el que no hablan español es la mejor escuela de idiomas que puedes encontrar.

Conocer una nueva cultura: Al ser residente; al menos mientras estudias, tendrás la oportunidad de conoces otras costumbres, tradiciones y mirar la vida desde otra perspectiva.

Mejorar tu curriculum: Estudiar en el extranjero, no solo te hará incrementar tus conocimientos, sino que también le va a dar un mayor estatus a tu hoja de vida.

Obtener un mejor empleo: Relacionado con el punto anterior, los reclutadores en las empresas valoran mejor a los candidatos que han estudiado afuera, por lo que esto es otra de las ventajas de estudiar y vivir en el extranjero

Mayor responsabilidad: Al vivir solo, estás obligado a tener mayor control y responsabilidad sobre el dinero y el tiempo.

Crecimiento personal: Vivir y estudiar en el extranjero, te obligan a tener el control sobre tus decisiones, así como a ser más consciente de tus sentimientos, comportamientos y creencias.

Oportunidad de trabajar en el extranjero: Al terminar tus estudios, siempre existirá la posibilidad de conseguir una oferta laboral o de otro tipo para quedarte o incluso volar hacia otro país.  

Viajar: Estás es quizás una de las mejores ventajas de estudiar en el extranjero; podrás viajar y conocer otros rincones del mundo. Si lo haces en Europa podrás viajar libremente por todo el territorio Schengen y conocer las ciudades y paisajes más lindos del continente.

Te puede interesar: