¿Cómo hacer pozole?

¿Cómo hacer pozole?

El pozole es uno de los platillos más populares de la gastronomía mexicana, especialmente durante las festividades y celebraciones. Este delicioso platillo es una sopa espesa hecha de maíz, carne y chile, y es perfecto para cualquier ocasión. Si quieres aprender cómo hacer pozole en casa, sigue leyendo.

 

Te podría interesar: Gastronomía mexicana

 

Ingredientes:

1 kilogramo de maíz pozolero
1 kilogramo de carne de cerdo (preferiblemente pierna o paleta)
2 cebollas grandes
8 dientes de ajo
3 chiles guajillos secos
3 chiles anchos secos
1 cabeza de ajo
2 hojas de laurel
Sal al gusto
Para decorar: lechuga, cebolla, rábano, orégano, limón y tostadas


Instrucciones:

1. Remoja el maíz: Lava el maíz y remójalo en agua fría durante toda la noche o al menos durante 8 horas. Este proceso suavizará el maíz y acelerará el tiempo de cocción.

2. Cocina la carne: Corta la carne de cerdo en trozos y colócalos en una olla grande con agua fría. Agrega una cebolla partida por la mitad, 4 dientes de ajo y 1 hoja de laurel. Cocina la carne hasta que esté suave y se deshaga fácilmente, alrededor de 2 horas.

3. Prepara los chiles: Limpia los chiles secos y retira las semillas y venas. Remoja los chiles en agua caliente durante unos 15 minutos hasta que se ablanden. Luego, coloca los chiles en una licuadora junto con una cebolla, 4 dientes de ajo y 1 taza del caldo de la carne. Mezcla todo hasta obtener una salsa suave.

4. Agrega el maíz y la salsa: Una vez que la carne esté cocida, agrega el maíz remojado y la salsa de chile. Añade suficiente agua para cubrir todo y agrega otra hoja de laurel y sal al gusto. Cocina a fuego medio durante 2 horas, revolviendo de vez en cuando para evitar que se pegue.

5. Sirve el pozole: Cuando el pozole esté cocido, retira las hojas de laurel y sirve en platos hondos. Agrega lechuga, cebolla, rábano y orégano al gusto. Sirve con limón y tostadas.

 

Consejos para hacer pozole perfecto:

-Usa maíz pozolero de buena calidad y remójalo adecuadamente para que se ablande antes de cocinar.

-La carne de cerdo es la opción más común para hacer pozole, pero también puedes usar pollo o carne de res si lo prefieres.

-Los chiles secos son una parte importante del sabor del pozole. Usa guajillos y anchos para un sabor auténtico.

-Si deseas un pozole más picante, agrega chiles de árbol o jalapeños.

-Asegúrate de remover las hojas de laurel antes de servir el pozole.

 

Este plato es uno de los más indispensables en una mesa mexicana. Sin duda alguna estas instrucciones te sacaran de apuros, si lo que buscas es preparar un delicioso pozole, ¡no olvides seguir cada paso al pie de la letra!



Blog de Mexico

10 cuidados que debes tener en tu etapa de postparto

10 cuidados que debes tener en tu etapa de postparto

Cada mujer tiene una experiencia única de postparto, aquí tienes 10 consejos útiles para que vivas una etapa de postparto sana.

23 de Mayo - Día del estudiante en México

23 de Mayo - Día del estudiante en México

El Día del Estudiante es una celebración especial que se lleva a cabo en México para honrar a los estudiantes y resaltar su importancia en la sociedad.

Cómo mantener una relación sana y feliz según la ciencia

Cómo mantener una relación sana y feliz según la ciencia

Con paciencia, comprensión y perseverancia, puedes trabajar en mantener una relación sólida y feliz a lo largo del tiempo. Sigue estas pautas

15 Ideas creativas para reciclar y cuidar el medio ambiente

15 Ideas creativas para reciclar y cuidar el medio ambiente

Si quieres empezar una vida más sostenible y ayudar con la protección del medio ambiente, aquí tienes 15 ideas para que puedas comenzar.

Mejores peliculas del cine mexicano

Mejores peliculas del cine mexicano

Si eres amante del cine mexicano, no puedes perder la oportunidad de ver estas películas dirigidas por increíbles directores de cine.

31 de mayo: Día de la Marina

31 de mayo: Día de la Marina

Si te gusta la historia y la cultura marítima, querrás conocer porque se conmemora este día, y que actividades se llevan a cabo.

Suscribete a nuestro Boletín