¿Cuál es la función de los carbohidratos? Te lo contamos aquí

¿Cuál es la función de los carbohidratos? Te lo contamos aquí

Los carbohidratos no suelen tener buena reputación, sobre todo en lo que se refiere al aumento de peso, sin embargo, no todos son malos. De hecho, la función de los carbohidratos es esencial para que el organismo trabaje correctamente. Estos son necesarios y no deben faltar en una alimentación saludable y balanceada.

Los carbohidratos son moléculas de azúcar, las cuales junto con las proteínas y las grasas hacen parte de los macronutrientes principales que se encuentran en alimentos y bebidas. Hay tres tipos de carbohidratos: azucares; siendo la forma más básica, almidones; son más complejos y están hechos de varios azucares simples, y la fibra; otro hidrato de carbono complejo.

La principal función de los carbohidratos es ofrecer energía al cuerpo, sin embargo no es la única. Entre otra de las funciones que desempeñan están:

Funciones de los carbohidratos

Protegen contra las enfermedades

La evidencia ha mostrado que algunos cereales integrales y la fibra de estos alimentos pueden ayudar a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. La fibra también puede proteger contra la obesidad y la diabetes tipo 2. Además es importante para mantener una buena salud digestiva.

Te puede interesar: Razones que te convencerán de tomar agua todos los días

Control de peso

Al contrario de lo que mucha gente puede pensar, la ingesta de carbohidratos saludables (frutas, verduras y cereales integrales) ayuda a mantener e, incluso, bajar de peso. La fibra que contienen estos alimentos provoca que te sientas lleno más rápido y por más tiempo, sin ingerir muchas calorías.

Entonces, lo que tienes que hacer no es eliminar ni satanizar los carbohidratos, sino saberlos elegir con inteligencia.  Para incorporar los más beneficiosos para tu alimentación aumente el consumo de frutas y vegetales enteros y frescos, también puedes elegir vegetales enlatados y congelados sin azúcar añadida.  

Asimismo, elige cereales integrales, productos lácteos bajos en grasas, consume más legumbres, frutos secos y limita el consumo de alimentos con azúcar agregada y productos procesados y empacados.