El 21 de enero de cada año se celebra el Día Internacional del Abrazo; una efeméride curiosa pero que se celebra desde el año de 1986 y se ha popularizado en todo el mundo. Este es uno de los días internacionales no oficiales en el calendario; es decir, que no ha sido establecido por la ONU o alguna de sus agencias adheridas, sino que se han vuelto famosas con el paso de los años.
A continuación te contamos cuál es el origen del Día Internacional del Abrazo y cómo se celebra.
Historia del Día Internacional del Abrazo
La fecha del Día Internacional del Abrazo fue creada por los estadounidenses Kevin Zaborney y Adam Olis, debido a que les preocupaba las pocas muestras de afecto que la gente realizaba en público, incluso si se trataba de su propia familia. Creado esta fecha, él pensaba brindarle a la gente una excusa para dar y recibir abrazos sin que las personas sintieran vergüenza.
La fiesta se celebró por primera vez el 21 de enero de 1986 en Clio, un pueblo del estado de Michigan y se volvió popular gracias al Calendario de eventos Chase, una publicación que mostraba todas las festividades locales del año.
¿Cómo se celebra el Día Internacional del Abrazo?
El Día Internacional del Abrazo se celebra abrazando a nuestros seres queridos y a todas las personas a las que se les quiera mostrar un poco de afecto. Lamentablemente debido a la pandemia por covid-19 no será posible que celebremos este día regalando abrazos por las medidas de distanciamiento físico para impedir la propagación del virus.
No obstante puedes abrazar a las personas que viven contigo en casa y manifiestes tu deseo de abrazar a las personas más queridas ya sea con un gesto o con palabras… al menos mientras podamos volver a retomar esta costumbre tan sana y beneficiosa, pues aunque no lo sepas el gesto de abrazar trae diversos beneficios para la salud.
Te puede interesar:
- Calendario de México en enero: Fechas especiales y efemérides
- 12 eventos en el 2021 para celebrar la Grandeza y la Independencia de México
- Qué animal eres según el horóscopo chino