Cada 1 de marzo se celebra en todo el mundo el Día de la Cero Discriminación. El objetivo de esta fecha es, como su nombre lo indica, plantarle la cara a todas las formas de discriminación. Todas las personas tenemos talentos únicos que pueden ayudar y fortalecer las metas de desarrollo de nuestros países.
No importa que diferentes sean los gustos de todos; todos los seres humanos gozamos de los mismos derechos y nadie tiene el poder de arrancarles a otros esos derechos por cualquier cosa. De esta forma está establecido en la Declaración Universidad de los Derechos Humanos.
¿Cómo nació el Día de la Cero Discriminación?
El Día de la Cero Discriminación es una fecha establecida por la ONUSIDA para recordarnos; como ya se dijo, que nadie debe ser discriminado por cuestiones relacionadas a su edad, sexo, identidad de género, orientación sexual, discapacidad, limitación cognitiva, raza, estado de salud, situación migratoria y económica, entre otros.
El Día de la Cero Discriminación se celebró por primera vez el 1 de marzo del año 2014, luego de que la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó esta fecha el 1 de diciembre de 2013.
Esta es una fecha especial y muy importante pues la discriminación todavía sigue aquejando a las sociedades en las que vivimos. Incluso, la discriminación pone en riesgo las vidas de las personas.
Por eso, en el Día de la Cero Discriminación debemos alzar nuestra voz y combatir la discriminación hablando cuando vemos que algo está mal, ayudando a aumentar la sensibilización, apoyando a las personas que han sido víctimas de discriminación y mostrando los beneficios de la diversidad.
Te puede interesar: