Por qué el 1 de marzo se celebra el Día de la Cero Discriminación

Por qué el 1 de marzo se celebra el Día de la Cero Discriminación

Cada 1 de marzo se celebra en todo el mundo el Día de la Cero Discriminación. El objetivo de esta fecha es, como su nombre lo indica, plantarle la cara a todas las formas de discriminación. Todas las personas tenemos talentos únicos que pueden ayudar y fortalecer las metas de desarrollo de nuestros países.

No importa que diferentes sean los gustos de todos; todos los seres humanos gozamos de los mismos derechos y nadie tiene el poder de arrancarles a otros esos derechos por cualquier cosa. De esta forma está establecido en la Declaración Universidad de los Derechos Humanos.

¿Cómo nació el Día de la Cero Discriminación?

El Día de la Cero Discriminación es una fecha establecida por la ONUSIDA para recordarnos; como ya se dijo, que nadie debe ser discriminado por cuestiones relacionadas a su edad, sexo, identidad de género, orientación sexual, discapacidad, limitación cognitiva, raza, estado de salud, situación migratoria y económica, entre otros.

El Día de la Cero Discriminación se celebró por primera vez el 1 de marzo del año 2014, luego de que la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó esta fecha el 1 de diciembre de 2013.

Esta es una fecha especial y muy importante pues la discriminación todavía sigue aquejando a las sociedades en las que vivimos. Incluso, la discriminación pone en riesgo las vidas de las personas.

Por eso, en el Día de la Cero Discriminación debemos alzar nuestra voz y combatir la discriminación hablando cuando vemos que algo está mal, ayudando a aumentar la sensibilización, apoyando a las personas que han sido víctimas de discriminación y mostrando los beneficios de la diversidad.

Te puede interesar: 


ARTÍCULOS

¿Qué es el hipertiroidismo?

¿Qué es el hipertiroidismo?

El hipertiroidismo es un trastorno del sistema endocrino que ocurre cuando la glándula tiroides produce una cantidad excesiva de hormonas tiroideas.

Día Internacional de la Lengua Materna en México

Día Internacional de la Lengua Materna en México

Cada año, el 21 de febrero, se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, fecha proclamada por la UNESCO en 1999 para promover la diversidad cultural

Lunes azul en México

Lunes azul en México

El concepto del \"Lunes Azul\" ha ganado notoriedad en diversas partes del mundo como un fenómeno que combina psicología, cultura popular y marketing.

¿Cómo se celebra el día de la Candelaria en México?

¿Cómo se celebra el día de la Candelaria en México?

Este día marca el cierre de las festividades navideñas, uniendo simbolismos prehispánicos con tradiciones católicas que llegaron con la colonización española. 

Día del compositor en México

Día del compositor en México

Celebrado cada 15 de enero en México, es una ocasión especial que honra la creatividad, el talento y el legado de quienes dan vida a las canciones y melodías.

El Día del Mariachi en México

El Día del Mariachi en México

El 21 de enero de cada año, México celebra el Día del Mariachi, una fecha dedicada a honrar una de las tradiciones musicales emblemáticas y reconocidas del país

Suscribete a nuestro Boletín