Por qué el 2 de febrero se celebra el Día de la Candelaria

Por qué el 2 de febrero se celebra el Día de la Candelaria

El 2 de febrero se celebra la llamada fiesta de la Candelaria; una efeméride de la Iglesia Católica que representa el momento en el que se hace la presentación del niño Jesús en el templo y la purificación de la Virgen María 40 días después del parto.

El Día de la Candelaria se celebra el 2 de febrero, porque según las cuentas, es este día en donde se cumplen los 40 días en que María debe presentarse en el templo para su purificación y la presentación del niño.

Según las investigaciones, la Virgen llevó candelas o velas al templo para que fueran bendecidas como símbolo de la presentación de su hijo. Es por eso, que esta fiesta lleva el nombre de la Candelaria.

¿Cómo se celebra el Día de la Candelaria en México?

La fiesta de la Candelaria cuenta con una gran variedad de tradiciones y festejos prehispánicos. Por ejemplo, en algunos pueblos de México, durante el 2 de febrero se hacen bendecir los elotes que servirán para la próxima temporada de siembra.

En otras regiones realizan el tradicional levantamiento del niño, ya que guardan las figurillas del nacimiento que colocaron y además, llevan retratos del niño Jesús a la iglesia.

Sin embargo, quizás la tradición más famosa durante la fiesta de la Candelaria es la de compartir los tamales y el atole, que deberán ser ofrecidos por aquellos a quienes les salió la figura del niño en la Rosca de Reyes el 6 de enero.

Esta tradición viene del periodo prehispánico en el que los pueblos originarios celebraban la fiesta de los tlaloques. Esta fiesta se hacía en honor a Tláloc, dios de la lluvia, al inicio de la temporada de cosecha. Esta celebración vino a coincidir con el Día de la Candelaria.

En esta época los indígenas realizaban la fiesta Huauhquiltamalqualiztli, durante la cual comían tamales y hacían sacrificios. Durante dicho periodo, surgieron los llamados compadres de la rosca, quienes ofrecían tamales y atoles a todas las personas en dicha celebración.

Así, el consumo del tamal durante esta celebración llegó a hasta nuestros días aun cuando la religión y los dioses no son los mismo.

Te puede interesar:


ARTÍCULOS

Los mejores sitios en internet para buscar empleo en México

Los mejores sitios en internet para buscar empleo en México

Los mejores portales o páginas web en internet para buscar empleo y encontrar trabajo en México. ¿Cuáles son? Encuéntralos a continuación.

6 diferencias entre Halloween y Día de Muertos que debes conocer

6 diferencias entre Halloween y Día de Muertos que debes conocer

Aunque similares, el Día de Muertos y Halloween no son celebraciones y festividades iguales. Entra y conoce las 6 diferentes más importantes.

Día Internacional del Croissant: Todo lo que debes saber sobre este día

Día Internacional del Croissant: Todo lo que debes saber sobre este día

Cada 30 de enero se celebra el Día Internacional del Croissant ¿Por qué se celebra esta fecha? Sigue leyendo y aquí te contamos todo lo que debes saber.

Estas son las claves para crear hábitos saludables

Estas son las claves para crear hábitos saludables

Crear hábitos saludables puede ser una labor titánica, sin embargo, no es imposible. Aprende cómo lograrlo con estos consejos y pasos.

Consejos y trucos para conseguir trabajo

Consejos y trucos para conseguir trabajo

¿Estas buscando empleo? A continuación te traemos 6 trucos y consejos para conseguir trabajo y que no desfallezcas en el intento.

5 alimentos muy ricos en proteínas

5 alimentos muy ricos en proteínas

A continuación te presentamos una lista con los cinco mejores alimentos que son casi proteína pura. Entra y conoce cuáles son.

Suscribete a nuestro Boletín