4 de enero: Por qué se celebra el Día Mundial del Braille

4 de enero: Por qué se celebra el Día Mundial del Braille

A nivel mundial cada 4 de enero se celebra el Día Mundial del Braille; una fecha para crear mayor conciencia sobre la importancia del braille como forma de comunicación de las personas ciegas o con deficiencia visual.

El braille es un sistema alfabético en relieve ideado para representar el alfabeto, así como los signos de puntuación, los números y todo tipo de simbología escrita para las personas ciegas.

Según la OMS, en el mundo hay 36 millones de personas que sufren de ceguera y 216 millones que tienen algún tipo de discapacidad visual moderada o grave. El Día Mundial del Braille, es una fecha importante pues estas personas, según los estudios, tienen más probabilidades de vivir en la pobreza, tener peor salud y más dificultades que otras para acceder a la educación y el empleo.

¿Quieres saber más sobre este día? Sigue leyendo

¿Por qué se celebra el 4 de enero el Día Mundial del Braille?

El Día Mundial del Braille se celebra este día porque el 4 de enero de 1809 nació Louis Braille; creador del sistema de escritura y de lectura fácil, que lleva su apellido.

Louis Braille, se quedó ciego desde niño debido a un accidente ocurrido mientras jugaba en el taller de su padre. Unos años más tarde, se basó en el sistema inventado por el militar Charles Barbier de la Serre y reinventó este lenguaje creando el sistema de 6 puntos que se utiliza en la actualidad.

Entre las curiosidades del braille se ha encontrado que las personas que leen en este sistema en la mayoría de las ocasiones, no terminan de leer una palabra porque la reconocen antes. También se ha encontrado que las personas que se quedan ciegas en la adultez, les es más fácil escribir que leer, debido a que no tienen desarrollado tanto el sentido del tacto y no perciben las letras como lo hacen los niños.

Hoy en día, es posible encontrar muchísimos objetos que tienen el sistema de Braille impreso en ellos como latas de gaseosa, cubos de Rubik y más.

Te puede interesar: