Cada 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la lucha con el Sida. Una jornada para apoyar a las personas que viven con VIH/sida y para mejorar la comprensión de esta enfermedad y condición. El Día Mundial de la lucha con el Sida se celebra desde el 1 de diciembre de 1987 y fue establecido por el programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida.
A continuación te contamos algunos mitos y verdades en torno al VIH para ayudar a disminuir la estigmatización en el Día Mundial de la lucha contra el Sida.
Día Mundial de la lucha contra el Sida: Mitos y verdades
VIH no significa tener sida
Adquirir el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) no significa tener el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), ya que son dos cosas diferentes. El primero es el virus que ataca las células del sistema inmunitario. El sida es la enfermedad que se desarrolla cuando el sistema inmune ya ha sido “destruido”.
Que el VIH se convierta en sida puede tardar entre 2 y 15 años sino se hace nada. Sin embargo, gracias a la ciencia, las personas pueden tener VIH y nunca desarrollar el sida.
No solo afecta a los homosexuales
Uno de los principales mitos que se siguen desmantelando en el Día Mundial de la lucha contra el Sida es que este solo afecta a las personas homosexuales y no es así. Cualquier persona que mantenga relaciones sexuales sin usar protección o tenga prácticas riesgosas puede contraer el virus.
Requiere un cuidado especial
Más que cuidados especiales, una persona que vive con VIH deberá cuidar su alimentación y estilo de vida para combatir la enfermedad y ayudar a fortalecer las defensas del organismo. Asimismo deberá asistir periódicamente al médico para controles y tratamiento.
No se trasmite por saliva o compartir el baño
En el Día Mundial de la lucha contra el Sida tiene que saberse de una vez por todas que el VIH no se transmite por el tacto, un abrazo, un beso o por un mosquito. Ni siquiera por compartir platos, vasos o usar la misma ropa o el baño de una persona enferma.
El VIH solo se transmite por practicar relaciones sexuales sin protección; donde haya intercambio de fluidos. Otra vía de transmisión del VIH es de la madre al hijo durante el nacimiento o la lactancia y transfusión sanguínea. Las jeringas también pueden tener altas probabilidades de contagiar.
El sida no tiene cura
Hasta la fecha los científicos no han podido encontrar una cura contra la enfermedad, o una vacuna que prevenga el contagio; solo hay tratamientos eficaces que pueden evitar el progreso del virus.
Te puede interesar: