Día del Niño en México: ¿Por qué se celebra el 30 de abril?

El Día del niño es una celebración muy especial que ocurre cada 30 de abril del calendario de México en todo nuestro territorio nacional. Fecha que tiene por objetivo reafirmar los derechos de todos los niños y las niñas.
Hoy te contamos la historia del Día del Niño en México y por qué se celebra el 30 de abril y no el 20 de noviembre como se celebra de forma oficial de acuerdo a la ONU.
Historia del Día del Niño en México
El Día del Niño surgió para conmemorar a todas las víctimas infantiles que dejó la Primera Guerra Mundial. Así, con el fin de reafirmar los derechos de los niños y niñas, el 20 de noviembre de 1959, la Asamblea General de la ONU sugirió que se llevará a cabo esta celebración.
Se escogió el 20 de noviembre para celebrar el Día del Niño de forma oficial, porque esta fecha coincide con el aniversario de la firma de la Declaración de los Derechos de los Niños y la Convención sobre los Derechos de los Niños.
Sin embargo, la ONU dio vía libre a todos los países a que celebrarán el Día del Niño en la fecha que consideraran. Además, el 20 de noviembre se conmemora en nuestro país, la Revolución Mexicana.
En México, el Día del Niño se celebra desde el año de 1924 cuando el gobierno de Álvaro Obregón y José Vasconcelos como ministro de Educación decidieron dedicar la jornada a los niños cada 30 de abril de forma oficial, luego de firmarse la Declaración de Ginebra.
Te puede interesar:
ARTÍCULOS

Miércoles de Ceniza en México
El Miércoles de Ceniza es una fecha crucial en el calendario litúrgico de la Iglesia Católica, y en México, esta jornada se celebra con gran devoción.

Semana Santa 2025 en México
Cada año, miles de personas participan en diversas actividades que combinan la devoción cristiana con las tradiciones populares.

El Día Mundial del Donante de Sangre
El 14 de junio de cada año, el mundo celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, una fecha designada por la Organización Mundial de la Salud (OMS)

El Día Mundial del Medio Ambiente
El Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado cada año el 5 de junio, es una fecha clave en el calendario mundial para promover la conciencia ambiental

Día Internacional del Trabajo
El Día del Trabajo, celebrado el 1 de mayo en gran parte del mundo, es una fecha profundamente significativa tanto histórica como culturalmente.

Día de la Santa Cruz en México
El Día de la Santa Cruz es una de las tradiciones religiosas y culturales más emblemáticas de México, celebrada cada año el 3 de mayo.
Suscribete a nuestro Boletín