El Día del Maestro en México es una celebración especial del calendario nacional que se celebra cada 15 de mayo en todo el territorio mexicano. Durante esta jornada se busca honrar a todos los profesores que han sido parte fundamental del desarrollo en la vida de todas las personas.
A continuación te contamos cómo nació el Día del Maestro en México y por qué se celebra el 15 de mayo de cada año.
¿Cuál es el origen del Día del Maestro en México?
La historia del Día del Maestro en México se remonta al año de 1917 cuando un grupo de diputados; la mayoría ex maestros, enviaron una iniciativa al Congreso para celebrar a todos los profesionales de la educación en el país.
Dicen que esta fecha se propuso para conmemorar la toma de Querétaro en 1867 cuando el ejército mexicano logró derrotar al Segundo Imperio de México. Sin embargo, la razón más aceptada es que el 15 de mayo se conmemora el día de San Juan Bautista de La Salle; un sacerdote y pedagogo francés innovador que consagró su vida a formar maestros destinados a la educación de hijos de artesanos y de niños pobres.
El presidente de ese entonces, Venustiano Carranza, firmó el decreto y el Día del Maestro se celebró por primera vez en México el 15 de mayo de 1918. Años después, en 1950, el Papa Pío XIII nombró a San Juan Bautista de La Salle como patrón de todos los maestros del mundo y de los que trabajan en relación con la educación.