Por qué el Día de la Mujer se celebra el 8 de marzo

Por qué el Día de la Mujer se celebra el 8 de marzo

El Día de la Mujer es una fecha especial que se lleva a cabo en muchos países del mundo. En este día se exaltan las cualidades de la mujer como su belleza. Sin embargo el verdadero origen de esta fecha está lejos de resaltar estas cualidades precisamente.

El Día de la Mujer se celebra de forma oficial desde el año de 1975, y sobre esta efeméride, la ONU dice que esta fecha “se refiere a las mujeres corrientes como artífice de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre.”

¿Quieres conocer el verdadero origen y objetivo de celebrar el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo? Sigue leyendo.

¿Cuál es el origen del Día de la Mujer?

Los antecedentes del Día de la Mujer se encuentran en las protestas de finales de siglo XIX y principios del XX que se originaron en el movimiento obrero en el que la mujer cansada de tantas limitaciones empieza a alzar su voz cada vez más.

Algunas de las protagonistas fueron Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott, quienes en 1848 convocaron a la primera Convención Nacional por los Derechos de las Mujeres en Estados Unidos. En esta lograron reunir a cientos de personas para exigir derechos civiles, sociales, políticos y religiosos alegando que “todos los hombres y las mujeres son creados iguales”.

Por esta iniciativa recibieron muchas burlas, especialmente por el derecho al voto. Sin embargo, muchos historiadores concuerdan esta fue la chispa que inició el fuego del activismo y el empoderamiento femenino que fue creciendo a lo largo de los años hasta desembocar en el Día de la Mujer.

Años más tardes, en 1908, más de 15 mil mujeres marcharon en Nueva York para pedir menos horas de trabajo, mejores salarios y el derecho a votar. Por esto, un año después el Partido Socialista de América declaró que el 28 de febrero se celebrara por primera vez el Día Nacional de la Mujer en Estados Unidos.

En este clima de revolución, surge  la comunista alemana Clara Zetkin, que fue la principal impulsora del Día de la Mujer a nivel internacional. Idea que fue sugerida en la Conferencia Internacional de la Mujer Trabajadora llevada a cabo en Copenhague, Dinamarca en el año de 1910. La propuesta fue escuchada por cientos de mujeres de más 17 países y aprobada de forma unánime.

Así, aunque no se definió una fecha concreta, la primera celebración del Día Internacional de la Mujer se realizó el 19 de marzo de 1911. En esta, además del derecho al voto, también se exigió el derecho al trabajo, a la formación y la no discriminación laboral. Además, sirvió para protestar contra la Primera Guerra Mundial.

Entonces, ¿Cuándo se decide celebrar el Día de la Mujer el 8 de marzo?

Según la versión de la ONU el Día de la Mujer se celebra el 8 de marzo porque en el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron a raíz de la Primera Guerra Mundial en 1913, las mujeres  organizaron concentraciones en días cercanos al 8 de marzo para solidarizarse con las demás mujeres y protestar por la guerra en la mayoría de los países de Europa,

Años después, las mujeres vuelven a salir a las calles el domingo 23 de febrero de 1917. Protestan bajo el lema “pan y paz” para manifestarse por los millones de soldados rusos muertos. Esta huelga se prolonga por varios días.

Los trabajadores de una metalúrgica se unieron a la protesta en solidaridad con las mujeres mientras que dos días después de iniciada la manifestación por el Día Internacional de la Mujer, el zar de Rusia ordenó acabar con la revolución y autorizando a los militares que dispararán si era necesario. La revolución no se acabó y en cambio se inició “la revolución de febrero”; movimiento  que terminó con la abdicación Nicolás II, zar de Rusia.

En el calendario juliano, la fecha del 23 de marzo en el que las mujeres comenzaron su huelga corresponde al 8 de marzo en el calendario gregoriano. Razón por la cual la ONU escogió esta fecha para celebrar el Día de la Mujer en todo el mundo.

Te puede interesar:


ARTÍCULOS

Conoce cuáles son todos los beneficios y usos del jengibre que quizás no conocías

Conoce cuáles son todos los beneficios y usos del jengibre que quizás no conocías

El jengibre tiene muchos usos y beneficios para la salud del cuerpo y la mente ¿No lo sabías? Conoce cuáles son en este artículo.

Estás son las nuevas tendencias gastronómicas vigentes para los próximos años

Estás son las nuevas tendencias gastronómicas vigentes para los próximos años

Estás son las nuevas tendencias gastronómicas que estarán marcando la parada en el mundo de la comida. Conócelas todas y no te quedes atrás

Maltrato animal en México: Una realidad que requiere atención urgente

Maltrato animal en México: Una realidad que requiere atención urgente

Es responsabilidad de todos trabajar en la promoción del bienestar animal, el respeto y la protección de aquellos seres que comparten nuestro entorno.

Un legado de actuación en México - Día del Actor

Un legado de actuación en México - Día del Actor

Conoce todo el trayecto y legado de los actores mexicanos, Celebra el Día del Actor: Un homenaje a la pasión y el arte en la escena del entretenimiento.

Cuándo y cómo nació el Día del Contador Público en México

Cuándo y cómo nació el Día del Contador Público en México

Cada 25 de mayo se celebra en México el Día del Contador Público; una fecha especial que tiene como fin homenajear a todos estos profesionales.

Qué se celebra en mayo en México: Calendario de efemérides

Qué se celebra en mayo en México: Calendario de efemérides

Aquí encontrarás las fechas especiales, efemérides y conmemoraciones del mes de mayo en México. También encuentra todas los días internacionales más importantes

Suscribete a nuestro Boletín