El Día de la Libertad de Expresión es una fecha especial que se celebra el 7 de junio de cada año. Esta fecha busca celebrar y reflexionar sobre la libertad de expresión; derecho humano básico, constitucional, fundamental e inherente y necesario para los seres humanos.
De hecho, la libertad de expresión, contribuye al ejercicio de otros derechos y libertades fundamentales de reunión, asociación, de petición y sobre todo, de participación política. Dada su importancia en la vida y el desarrollo de los seres humanos, el Día de la Libertad de Expresión se merece un espacio en el calendario de las efemérides mexicanas.
Sigue leyendo y descubre cómo nació el Día de la Libertad de Expresión.
Origen del Día de la Libertad de Expresión en México
El origen del Día de la Libertad de Expresión en México se remonta a la época en que gobernó Benito Juárez. Este legisló y gobernó para que todos los mexicanos se pudieran expresar libremente. Sin embargo, este derecho se vio reprimido en los tiempos de Porfirio Díaz.
Hay que recordar que el derecho a la libertad de expresión se encuentra consignado en nuestra Constitución Política, específicamente en los artículos 6 y 7. Por eso, en este Día de la Libertad de Expresión es necesario decir que México debe seguir siendo un país de libertades; un país en donde la crítica, los cuestionamientos, el control y la investigación que conlleva la práctica de la libertad de expresión no sean reprimidos.
La libertad de expresión es uno de los pilares de la democracia.