México, tierra de contrastes y color, se presenta como un escenario vibrante donde las festividades no son simples eventos, sino expresiones profundas de la identidad cultural y la rica historia que ha moldeado este país. Conoce este viaje fascinante a través de los festivos más significativos, sumergiéndonos en las raíces de las celebraciones que unen a comunidades, honran la historia y celebran la vida con una pasión contagiosa. Acompáñanos en este recorrido por las festividades mexicanas, donde la música, el color, la comida y la espiritualidad convergen en una experiencia única que trasciende el tiempo y se convierte en un testimonio vivo de la diversidad y la riqueza cultural de México.
Estos son los principales festivos oficiales de México este 2024:
- 1 de enero: Año Nuevo (lunes).
- 5 de febrero: Conmemoración de la promulgación de la Constitución mexicana en 1917 (primer lunes de febrero).
- 18 de marzo (lunes): Natalicio de Benito Juárez (que en sí es el 21 de marzo).
- 1 de mayo: Día del Trabajo (miércoles).
- 16 de septiembre: Independencia de México (lunes)
- 18 de noviembre: Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana (es el 20 de noviembre, pero se correo al tercer lunes de noviembre).
- 25 de diciembre: Navidad (miércoles)
No oficiales:
2 de junio:.Este Domingo los ciudadanos mexicanos descansarán para acudir a las urnas a ejercer su voto en las Elecciones Federales para elegir al nuevo presidente y miembros de la Cámara de Diputados y Cámara de Senadores.
1 de octubre: De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, este día comenzará el periodo presidencial del nuevo gobernante.
Sumérgete en estas celebraciones, los visitantes y locales pueden experimentar la auténtica esencia de México, donde la alegría, la música y la comida se entrelazan para crear recuerdos duraderos y celebrar la riqueza de la vida y la cultura mexicanas. ¡Viva México!