Calendario de Diciembre 2025 en Perú
Diciembre en México es un mes lleno de celebraciones, tradiciones y eventos que reflejan la riqueza cultural y el espíritu festivo del país. Desde las posadas hasta la Navidad, pasando por las festividades de Fin de Año, este mes es una de las épocas más esperadas del año. A continuación, presentamos un calendario detallado de diciembre de 2025, destacando las principales fechas y eventos de interés en el país.
1 de diciembre: Inicio del mes navideño
El primer día de diciembre marca oficialmente el inicio de las decoraciones y preparativos navideños en muchas partes de México. Las calles, plazas y hogares comienzan a llenarse de luces, nacimientos y pinos decorados. En este día también suelen organizarse los primeros mercados navideños, donde se venden artesanías, regalos y comida tradicional.
3 de diciembre: Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Aunque es una conmemoración global, en México se realizan diversos eventos y actividades para crear conciencia sobre los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad. Instituciones educativas, gubernamentales y organizaciones civiles suelen organizar foros, talleres y campañas en torno a esta fecha.
8 de diciembre: Fiesta de la Inmaculada Concepción
Esta celebración religiosa es especialmente importante en comunidades católicas de México. En muchas localidades se realizan procesiones, misas y ofrendas en honor a la Virgen María. Es común encontrar altares decorados con flores y velas, además de eventos culturales como danzas y música tradicional.
12 de diciembre: Día de la Virgen de Guadalupe
El 12 de diciembre es una de las fechas más importantes del calendario religioso en México. Millones de peregrinos de todo el país y del extranjero se dirigen a la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México para rendir homenaje a la "Morenita del Tepeyac". Este día se celebra con misas especiales, danzas tradicionales como la "Danza de los Matachines" y fuegos artificiales.
16-24 de diciembre: Las Posadas
Las posadas son una tradición navideña que simboliza el viaje de José y María buscando posada antes del nacimiento de Jesús. Durante estas fechas, las familias y comunidades se organizan para realizar procesiones, cantos y representaciones. Al final de cada posada, se rompen piñatas llenas de frutas, dulces y juguetes, y se comparten alimentos como tamales, ponche y atole.
21 de diciembre: Inicio del invierno
El solsticio de invierno marca el inicio oficial de esta estación en el hemisferio norte. En México, algunas comunidades indígenas realizan ceremonias especiales para honrar el cambio de estación, agradeciendo a la naturaleza por las cosechas y pidiendo prosperidad para el próximo año.
24 de diciembre: Nochebuena
La Nochebuena es una de las celebraciones más importantes del año. Las familias mexicanas se reúnen para compartir una cena especial que incluye platillos como pavo, bacalao, romeritos, ensalada de manzana y tamales. También es común asistir a la "Misa de Gallo", que se celebra a la medianoche para conmemorar el nacimiento de Jesús.
25 de diciembre: Navidad
El día de Navidad es una fecha dedicada a la convivencia familiar y al descanso. Aunque en México la mayoría de las festividades se realizan en Nochebuena, el 25 de diciembre también es un día para intercambiar regalos y disfrutar de un ambiente festivo. En algunas regiones, es común realizar pastorelas, que son representaciones teatrales del nacimiento de Jesús y la lucha entre el bien y el mal.
28 de diciembre: Día de los Santos Inocentes
Este día tiene un doble significado en México. Por un lado, es una conmemoración religiosa que recuerda la matanza de niños ordenada por el rey Herodes según la Biblia. Por otro lado, también es una fecha para hacer bromas, similar al "April Fools' Day" en otros países. Es común ver noticias falsas en los medios y realizar pequeñas travesuras entre amigos y familiares.
31 de diciembre: Fin de Año
El último día del año se celebra con fiestas, cenas y rituales para atraer la buena suerte en el año entrante. Entre las tradiciones más populares están comer 12 uvas a la medianoche, usar ropa interior de colores (rojo para el amor, amarillo para el dinero), barrer la casa para alejar las malas energías y salir con una maleta para atraer viajes. Las principales ciudades del país suelen organizar espectáculos de fuegos artificiales y conciertos.
Otros eventos y tradiciones destacadas
Mercados navideños
Durante todo el mes de diciembre, los mercados navideños se convierten en puntos de encuentro para comprar artesanías, decoraciones, comida típica y regalos. Algunos de los más famosos se encuentran en la Ciudad de México, San Miguel de Allende, Oaxaca y Guadalajara.
Pastorelas
Las pastorelas son representaciones teatrales que narran la historia de los pastores que van a adorar al niño Jesús. Estas obras mezclan elementos religiosos con humor y sátira, siendo una tradición muy arraigada en comunidades y escuelas.
Decoraciones y nacimientos
El montaje de nacimientos es una tradición mexicana que varía desde representaciones pequeñas en los hogares hasta instalaciones monumentales en plazas públicas. Estos nacimientos incluyen figuras del niño Jesús, María, José, los Reyes Magos, pastores y animales, decorados con musgo, luces y papel picado.
Música y danzas tradicionales
Durante diciembre, la música y las danzas tradicionales están presentes en muchas celebraciones. Villancicos, mariachis y grupos de danza folclórica forman parte del ambiente festivo en todo el país.
Diciembre de 2025 en México promete ser un mes lleno de alegría, tradiciones y celebraciones. Es una época para compartir con la familia, reflexionar sobre el año que termina y dar la bienvenida al nuevo ciclo con esperanza y entusiasmo. Ya sea participando en una posada, admirando un nacimiento o disfrutando de una cena navideña, este mes ofrece experiencias inolvidables para locales y visitantes por igual.
ARTÍCULOS
¿Qué es el hipertiroidismo?
El hipertiroidismo es un trastorno del sistema endocrino que ocurre cuando la glándula tiroides produce una cantidad excesiva de hormonas tiroideas.
Día Internacional de la Lengua Materna en México
Cada año, el 21 de febrero, se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, fecha proclamada por la UNESCO en 1999 para promover la diversidad cultural
Lunes azul en México
El concepto del \"Lunes Azul\" ha ganado notoriedad en diversas partes del mundo como un fenómeno que combina psicología, cultura popular y marketing.
¿Cómo se celebra el día de la Candelaria en México?
Este día marca el cierre de las festividades navideñas, uniendo simbolismos prehispánicos con tradiciones católicas que llegaron con la colonización española.
Día del compositor en México
Celebrado cada 15 de enero en México, es una ocasión especial que honra la creatividad, el talento y el legado de quienes dan vida a las canciones y melodías.
El Día del Mariachi en México
El 21 de enero de cada año, México celebra el Día del Mariachi, una fecha dedicada a honrar una de las tradiciones musicales emblemáticas y reconocidas del país
Suscribete a nuestro Boletín