Qué se celebra el 18 de marzo en México

Qué se celebra el 18 de marzo en México

El 18 de marzo es una fecha especial en el calendario de México en el que se conmemoran dos acontecimientos importantes y relevantes en la historia de nuestro país. Por un lado se celebra el aniversario de fundación de la gran Tenochtitlán. Por otro lado, se conmemoran 83 años de la Expropiación Petrolera en México.

Otro evento ocurrido el 18 de marzo, pero del año 209, se notifica el primer enfermo de la gripe porcina, la cual fue la causante de la epidemia de Gripe A en todo el mundo. 

A continuación te contamos en qué consistió la Expropiación Petrolera del 18 de marzo y por qué es un día para recordar.

Expropiación Petrolera del 18 de marzo

El 18 de marzo de 1938, el presidente Lázaro Cárdenas del Río, envió un mensaje a través de la radio, en el que anunciaba la nacionalización de los yacimientos de petróleo de México, los cuales pertenecían a empresas extranjeras. De esta forma, dichos yacimientos pasaron a pertenecer al Estado.

El presidente realizó esta nacionalización porque había malas condiciones laborales y los empleados eran explotados. En total se expropiaron tanques de almacenamiento, oleoductos, refinerías e instalaciones de más de 19 empresas petroleras que operaban en México.

Con el decreto del 18 de marzo de 1938, se logró el dominio directo de todos los minerales o substancias del subsuelo de país, dando paso a la creación de Petróleos Mexicanos, también conocido como Pemex.

Este decreto surgió porque desde el año 1935 los sindicatos independientes de petroleros se unieron para exigir mejores condiciones laborales y prestaciones. Esto llevó a un conflicto que terminó en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje porque no había solución.

Las empresas llevaron el caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual estuvo del lado de los sindicalistas. Esto provocó molestia y que las empresas buscarán un colapso económico en el país. Así, para poner fin a esta situación, el presidente Cárdenas, emitió el decreto de Expropiación Petrolera el 18 de marzo de 1938.

Te puede interesar:



Blog de Mexico

¿Cuántos tipos de Tequila existe?

¿Cuántos tipos de Tequila existe?

Conoce la fascinante historia y tipos de tequila en este artículo completo. Sumérgete en el mundo del tequila mexicano. ¡Salud!

Cáncer de próstata: Síntomas y prevención

Cáncer de próstata: Síntomas y prevención

Aprende todo sobre el cáncer de próstata: síntomas, diagnóstico y tratamientos en este completo artículo informativo. ¡Mantén tu salud al día!

¿Qué es la alopecia? - Tratamientos y consejos

¿Qué es la alopecia? - Tratamientos y consejos

Conoce todo sobre la alopecia: causas, tipos y tratamientos efectivos para recuperar tu cabello y confianza en ti mismo.

6 Beneficios de la aromaterapia

6 Beneficios de la aromaterapia

Descubre cómo la aromaterapia mejora tu bienestar: alivia el estrés, promueve la relajación y eleva tu ánimo. ¡Bienestar natural a través de aromas!

Artesanías y Arte Folklórico Mexicanos

Artesanías y Arte Folklórico Mexicanos

Sumérgete en el vibrante arte folklórico mexicano y su influencia duradera en la escena artística moderna. ¡Explora la magia de México hoy!

Tesoros arqueológicos - Chichén Itzá

Tesoros arqueológicos - Chichén Itzá

Es hora de descubrir Chichén Itzá: Historia maya y misterio en este sitio arqueológico icónico de México. ¡Planifica tu visita hoy!

Suscribete a nuestro Boletín