Cada 6 de enero, en todo el mundo se celebra la llegada del Día de los Reyes Magos, un día en el que estos, según la tradición popular vienen cargados con regalos para los niños.
Esta celebración se lleva a cabo para conmemorar la adoración del Niño Jesús por parte de los tres Reyes Magos de Oriente. Estos llegaron para rendir honores y traer regalos al niño recién nacido. Según la iglesia, constituye un símbolo inequívoco que el mundo pagano reconoce a Jesucristo como Rey del Universo.
El Día de los Reyes Magos, significa a su vez el término del tiempo de Navidad en el calendario litúrgico.
Origen del Día de los Reyes Magos
El Origen de la celebración del Día de los Reyes Magos se encuentra en la Biblia, específicamente en el evangelio de San Mateo (2, 1-11). En este relato, se cuenta que unos Magos provenientes de Orientes pasaron por Jerusalén para ver a Herodes y preguntarle por el “Rey de los Judíos” que acaba de nacer. Llegaron ahí por una estrella en el cielo que los guiaba.
Se cree que los tres Reyes Magos; Melchor, Gaspar y Baltasar, en realidad eran monarcas provenientes de Oriente; es decir, eran hombres poderosos, sabios y nobles que estudiaban las estrellas en su deseo de buscar a Dios. En efecto, la palabra “Mago” en lengua persa significa “Sacerdote”, refiriéndose a una casta de sabios.
A partir de este relato, en México surgió la tradición de entregar regalos a los niños cada 6 de enero para celebrar la llegada de los Santos Reyes. En la víspera del Día de los Reyes Magos, los niños deben poner un zapato debajo del árbol de Navidad o junto a la ventana para que al despertar descubran los regalos que les trajeron.
Los adultos, celebran este día con la tradicional Rosca de reyes, al cual, según el número de personas, le añaden varios “monitos”; figuritas del Niño Jesús recién nacido. A las personas que les salga el monito, son los que deberán invitar los tamales y el atole el 2 de febrero, Día de La Candelaria.
Te puede interesar: